Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
ECONOMIA
El Gobierno prepara para esta semana anuncio de aumentos en transporte
Regirán nuevas tarifas para el servicio urbano de pasajeros a raíz de la reducción pautada en los subsidios estatales, que llegaron a 36.000 millones de pesos en 2017. En el interior el costo es más caro y hubo incrementos desde hoy.
El Gobierno anunciará esta semana los nuevos cuadros tarifarios de colectivos y trenes, que comenzarán a regir desde febrero próximo, mientras que en la Ciudad el boleto del subte también sufrirá aumentos.

La empresa estatal Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), propietaria de toda la red de subtes de Buenos Aires, llamará a audiencia pública este mes para determinar el aumento, aunque su objetivo es un incremento de al menos 2 pesos por viaje, es decir que el pasaje podría pasar a costar 9,50 pesos.

Por otro lado, el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, convocará a una conferencia de prensa esta semana para anunciar nuevo esquema tarifario del transporte, en el que el usuario deberá pagar más para viajar como consecuencia del recorte de subsidios.

El área Metropolitana de Buenos Aires se sumará así a los aumentos que se están aplicando ya desde esta semana en grandes ciudades como Córdoba, Misiones, Mendoza, Rosario, Santa Fe, Salta, San Juan, Bahía Blanca y Concordia, entre otras.

El Ministerio de Transporte podría anunciar también la implementación del boleto multimodal, que permitiría realizar más de un viaje pagando una sola vez, con un tiempo máximo de dos horas.

Entre enero y noviembre últimos, los subsidios al transporte automotor fueron de 36.800 millones de pesos, con un incremento interanual del 22,7%, y los destinados al sistema ferroviario treparon a los 22.300 millones de pesos, con un aumento interanual del 19,1%, según datos difundidos recientemente por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP). El Presupuesto Nacional para 2018 contempla una reducción del 5% en el nivel de subsidios, con relación a este año.

El boleto en el interior

Las grandes capitales y ciudades de la Argentina iniciaron el 2018 con aumentos previstos para el boleto de colectivo, un transporte clave donde no hay subtes ni trenes urbanos, que llegan hasta el 38%. El Concejo Deliberante de Bahía Blanca, por ejemplo, aprobó una suba del 38% que entrará en vigencia esta semana o ni bien sea actualizado el Sistema Ténico de Boleto Electrónico (SUBE), por lo que la tarifa plana pasar a costar $17,30.

La iniciativa establece que la tarifa regirá hasta el 30 de junio y a mediados de 2018 se hará un nuevo análisis de costo para determinar un nuevo valor, que podría llevar al boleto urbano por encima de los 20 pesos. En Posadas, la tarifa aumentó el primer día del año: se fue de $8,55 a $10,50 con pago electrónico (SUBE) y a $13 pesos con monedas; pero en junio habrá un segundo tramo del aumento, que llevar el pasaje a $12 pesos con el plástico y mantendrá en $13 pesos sin él.

En Santa Fe, el boleto de colectivo urbano en el ámbito de la ciudad capital subió un 27% el 1 de enero y pasó a costar $12,20. Si bien los empresarios del sector fueron autorizados por la comuna santafesina para aplicar el incremento sobre la anterior tarifa de $9,60, el mismo se hará efectivo una vez actualizados los costos en el sistema SUBE.

A partir de las cero horas del primer día del año, entraron en vigencia las nuevas tarifas del transporte en Rosario, por lo que el boleto se fue a 11,49 pesos, aunque hay un valor bonificado en carga de 40 viajes, a $9,90. Los cordobeses pagan desde noviembre el tercer boleto más caro del país para viajar en transporte urbano: $15,38, apenas 52 centavos por debajo de Río Gallegos donde ya está en $15,90 -en febrero aumentaría a $18- y de Bahía Blanca, que ahora tiene el valor más alto del país, con $17,30.


Lunes, 1 de enero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER