Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Comunicaciones
Claro y Telefónica fueron autorizadas a dar televisión paga en la Argentina
El regulador les entregó licencias para entrar en el negocio. Se trata de un paso indispensable antes del DNU que les permita dar el servicio por satélite .www.iprofesional.com
l Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) autorizó este viernes a Claro y a Telefónica a ingresar al mercado de la televisión paga. Lo hizo luego de que ambas compañías solicitaran licencias a tal fin, condición inicial para que puedan ingresar a ese negocio.

El regulador, a cargo de Miguel de Godoy, tomó esta determinación en la primera reunión de directorio del año 2018, antes del receso en que ingresará hasta finales de enero. Y lo hizo en el marco del incipiente inicio de la competencia y convergencia de las telecomunicaciones que, en esta primera etapa, alcanza a Capital Federal, provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.

Según lo que pudo saber iProfesional, Claro solicitó seis licencias mientras que Telefónica pidió, por ahora, una. Algunas de ellas se dieron sobre el Area Metropolitana Buenos Aires (AMBA) y otra en Salta. Se descuenta que esta última pertenece a Claro. La filial de la empresa del mexicano Carlos Slim posee redes de fibra óptica tanto en la ciudad capital como en Orán.

Las autorizaciones entregadas a las empresas les permitirán dar el servicio de televisión paga. Si bien se trata de un requisito indispensable, no es el único. Por estos días se ultiman los detalles para que presidencia de la Nación emita un nuevo decreto de necesidad y urgencia (DNU) que habilite a las empresas de telefonía a dar televisión paga por la vía satelital. Hasta ahora, esa posibilidad sólo la tiene DirecTV. El DNU podría emitirse en la segunda quincena de enero.

Por estos días circulaba en el ámbito de presidencia el último borrador que habilitará a estas compañías a avanzar en esa dirección. Se trata de una determinación que se descuenta desde hace meses y que, en la versión oficial, apunta a emparejar la cancha entre los distintos jugadores del sector de las telecomunicaciones.

Te puede interesar
Está todo listo para que se apruebe la fusión entre Telecom y Cablevisión: qué otros cambios se vienen en el sector
El ingreso al mercado de televisión paga es un reclamo que estas empresas vienen haciendo desde hace una década. Esa situación, que les estaba impedida a Telefónica y Telecom luego de la privatización de Entel, les quedó nuevamente vedada en 2009 cuando se aprobó la ley de servicios de comunicación audiovisual N° 26.522. Y se extendió a otras, como Claro.

Ambas compañías participan del negocio de la televisión paga en los distintos países de la región donde operan. La Argentina se había convertido en el único país donde tenían prohibida esta posibilidad. Con la decisión tomada este viernes por el ENACOM comienza a concretarse la promesa realizada desde el Gobierno: que también formarían parte de ese negocio
iprofesional.com


Sábado, 6 de enero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER