Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Comunicaciones
Claro y Telefónica fueron autorizadas a dar televisión paga en la Argentina
El regulador les entregó licencias para entrar en el negocio. Se trata de un paso indispensable antes del DNU que les permita dar el servicio por satélite .www.iprofesional.com
l Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) autorizó este viernes a Claro y a Telefónica a ingresar al mercado de la televisión paga. Lo hizo luego de que ambas compañías solicitaran licencias a tal fin, condición inicial para que puedan ingresar a ese negocio.

El regulador, a cargo de Miguel de Godoy, tomó esta determinación en la primera reunión de directorio del año 2018, antes del receso en que ingresará hasta finales de enero. Y lo hizo en el marco del incipiente inicio de la competencia y convergencia de las telecomunicaciones que, en esta primera etapa, alcanza a Capital Federal, provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.

Según lo que pudo saber iProfesional, Claro solicitó seis licencias mientras que Telefónica pidió, por ahora, una. Algunas de ellas se dieron sobre el Area Metropolitana Buenos Aires (AMBA) y otra en Salta. Se descuenta que esta última pertenece a Claro. La filial de la empresa del mexicano Carlos Slim posee redes de fibra óptica tanto en la ciudad capital como en Orán.

Las autorizaciones entregadas a las empresas les permitirán dar el servicio de televisión paga. Si bien se trata de un requisito indispensable, no es el único. Por estos días se ultiman los detalles para que presidencia de la Nación emita un nuevo decreto de necesidad y urgencia (DNU) que habilite a las empresas de telefonía a dar televisión paga por la vía satelital. Hasta ahora, esa posibilidad sólo la tiene DirecTV. El DNU podría emitirse en la segunda quincena de enero.

Por estos días circulaba en el ámbito de presidencia el último borrador que habilitará a estas compañías a avanzar en esa dirección. Se trata de una determinación que se descuenta desde hace meses y que, en la versión oficial, apunta a emparejar la cancha entre los distintos jugadores del sector de las telecomunicaciones.

Te puede interesar
Está todo listo para que se apruebe la fusión entre Telecom y Cablevisión: qué otros cambios se vienen en el sector
El ingreso al mercado de televisión paga es un reclamo que estas empresas vienen haciendo desde hace una década. Esa situación, que les estaba impedida a Telefónica y Telecom luego de la privatización de Entel, les quedó nuevamente vedada en 2009 cuando se aprobó la ley de servicios de comunicación audiovisual N° 26.522. Y se extendió a otras, como Claro.

Ambas compañías participan del negocio de la televisión paga en los distintos países de la región donde operan. La Argentina se había convertido en el único país donde tenían prohibida esta posibilidad. Con la decisión tomada este viernes por el ENACOM comienza a concretarse la promesa realizada desde el Gobierno: que también formarían parte de ese negocio
iprofesional.com


Sábado, 6 de enero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER