Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
ECOONOMIA
Comercio tendrá otro 6% de aumento salarial por la cláusula gatillo
El gremio de Armando Cavalieri acordó el incremento en tres cuotas. Desde enero, abonarán un 2% cada mes
El sindicato de Comercio acordó ayer con las cámaras empresarias un aumento salarial de 6% para los meses de enero, febrero y marzo, tras activarse la cláusula gatillo de monitoreo de la inflación. De esta manera, el gremio de Armando Cavalieri cerró definitivamente la paritaria 2017 que aglutina a la mayor cantidad de empleados del país, con una suba anual del 26 por ciento.

La suba se produce en medio de las dudas sobre si el Ministerio de Trabajo de la Nación avalará la vigencia de este mecanismo de actualización salarial, luego de que el Gobierno revisara las metas de inflación para 2018.

Según se informó, los empleados mercantiles percibirán un incremento sucesivo de 2% que se aplicará para los meses de enero, febrero y marzo. La liquidación se abonará sobre los sueldos de convenio de abril de 2017 y serán en carácter remunerativo.

El acuerdo paritario de Comercio se firmó en marzo del año pasado y debe regir hasta el 31 de marzo próximo. Contemplaba un 10% no remunerativo para los meses de abril a junio, y un 10% no remunerativo desde julio en adelante. Ese entendimiento alcanzado entonces con el presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Jorge Fiori, y el titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, contemplaba dos revisiones en caso de que aumentaran los precios: una en octubre y otra en enero, que ocurrió ayer.


Con esta nueva suba, el gremio de Cavalieri vuelve a perfilarse con una de las paritarias más altas logradas en las rondas negociales del corriente año.

Desde hace meses, otro de los sindicatos que exigen la aplicación de la cláusula gatillo es la Asociación Bancaria, dirigida por Sergio Palazzo. La semana pasada, la representación gremial de los bancarios exigió a las cámaras empresarias y el Banco Central (BCRA) la aplicación de la cláusula gatillo para reparar el avance del proceso inflacionario.

A diferencia de los empleados de Comercio, el mecanismo de actualización salarial acordado por los bancarios el año pasado es retroactivo al mes de enero. Sin embargo, las tratativas en el sector financiero están trabadas ya que venció el acuerdo paritario de 2017 y se está negociando la suba anual del corriente período. El impedimiento para avanzar radica en que el sector empresario ofreció un incremento anual del 9 por ciento, lo que fue interpretado por Sergio Palazzo como una "provocación" de las empresas.

Los estatales también esperan novedades de actualización salarial. El titular de UPCN, Andrés Rodríguez, firmó cláusula gatillo el año pasado e indicó que el principios de diciembre que su gremio "no tiene que presentar ningún pedido porque ese aumento es automático". Según el dirigente, la actualización de la paritaria, que cerró en 20%, "se cobrará en enero próximo, o a más tardar en los primeros días de febrero". La expectativa está depositada en los números que arroje el Indec con los datos de diciembre, el jueves próximo.

Otro de los gremios que espera activar la cláusula gatillo es Sanidad, que encabeza uno de los triunviros de la CGT, Héctor Daer. Al igual que Cavalieri, el dirigente es uno de los interlocutores gremiales con mayor llegada a la Casa Rosada. A mediados del año pasado, su gremio cerró un aumento salarial del 23% en dos cuotas e incluyó también una cláusula de revisión inflacionaria aplicable a enero de 2018. El mecanismo establecía un incremento automático adicional proporcional al aumento de precios, más un dos por ciento, en caso que el IPC del Indec fuese superior al 21% en diciembre.


Martes, 9 de enero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER