CAMPO Los productores de manzanas y peras pierden $2,5 por cada kilo cosechado  Los problemas de competitividad y altos precios afectan al sector del Alto Valle en Río Negro y Neuquén. Este viernes reunión con el ministro de Agroindustria de la Nación Productores de peras y manzanas pierden $ 2,5 por kilo cosechado. Así lo expresó el presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández.
La semana pasada el gobierno nacional reglamentó la Ley de Emergencia para las producciones de peras y manzanas, con beneficios especiales para la cadena de producción de Neuquén, Río Negro, Mendoza, San Juan y La Pampa.
Recordemos que la emergencia comprende una prórroga hasta el 30 de junio de este año sobre los vencimientos generales para el pago de las obligaciones impositivas y de la seguridad social operados o que operen desde el 4 de junio de 2017 hasta el 31 de mayo de 2018. Asimismo, la medida faculta a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a disponer facilidades de pago a tal fin.
Sebastián Hernández, presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, en diálogo con Infobae sostuvo, "los productores estamos conformes con dicha reglamentación, hay que efectivizarla, estas son medidas paliativas. Con esta Ley se van a reducir costos en su estructura de producción a partir de formalizar un diferimiento en el pago de sus compromisos con la AFIP y ANSES por un plazo de 365 días, para luego cumplido este lapso promover el pago del monto adeudado a través de 90 cuotas".
Desde hace tiempo las cadenas de producción de peras y manzanas de la zona del Alto Valle se encuentran inmersas en una profunda crisis, ya que por los altos costos de producción se perdió competitividad. Por esta situación, "Argentina perdió el mercado de Brasil, ya que Chile con una menor carga competitiva logró quedarse con dicho mercado, más allá de que contamos con excelencia en la calidad de nuestra fruta. Respecto a cuestiones impositivas, en Chile la incidencia de la carga impositiva casi no supera el 2%, mientras que en la Argentina la actividad está gravada con un nivel del 32%".
Precio vs Costos
Por otro lado, Hernández comentó que la situación del productor está bastante complicada y no se puede conseguir rentabilidad, "hemos obtenido liquidaciones de $ 3 por kilo por nuestra fruta. Ya el costo anterior de producción era de $ 5,5, cobrábamos $ 3 y así perdíamos $ 2,5. Con estos números los productores están desapareciendo de a poco".
El directivo de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén indicó que "el 75% por ciento de los costos del sector están dados por el pago de mano de obra, donde el empleado no es de gran valor, no se gana fortuna en esta actividad: se están pagando sueldos promedios de $ 15 mil, algo que no es una barbaridad. En la actualidad la producción de pera se exporta un 70% y este año apenas llegaremos al 25% ya que tenemos costos muy altos y somos muy caros para el mundo".
Martes, 9 de enero de 2018
|