18:37:10
Martes 20 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Impuestos
Fondos Comunes de Inversión, en alerta por la nueva reforma impositiva
En la industria sostienen que le están quitando las ventajas a un sector que tenía toda la perspectiva para crecer.



"La reforma impositiva es una amenaza para los fondos comunes de inversión (FCI) locales porque sin quererlo promociona los fondos del exterior o la desnacionalización del ahorro. Lo peor es que sé con seguridad que tanto el gobierno como los congresistas opositores están al tanto del tema y coinciden que es medio una locura, pero tapados por todos los otras discusiones terminaron sin hacer nada al respecto".

Quien habla es el directivo de uno de los FCI más grandes de la City, escudado en el off the record, para evitar problemas con el Gobierno. A su juicio, antes de la ley, todos los activos argentinos tenían beneficios impositivos.

Para los individuos, los bonos públicos, las acciones, y los fondos comunes no pagaban impuesto a las ganancias, mientras que los activos externos pagaban 35% sobre la renta y 15% sobre la ganancia de capital.

Con la nueva ley, los bonos públicos pasan a pagar 15% (o 5% en pesos por ahora) y los fondos pagan por el subyacente, que en principio será también 15%.

El problema es que los impuestos para los activos externos no cambiaron y esto desprotege exclusivamente a los fondos comunes argentinos, porque la gran mayoría de fondos del exterior no distribuyen renta y todo lo que ganan lo acumulan como ganancia de capital (justamente para evitar pagar impuestos sobre la renta).

Conclusión, mientras que las acciones argentinas todavía están protegidas impositivamente, y los bonos argentinos también (porque un bono externo paga 35% sobre el cupón mientras que el argentino, 15%), los fondos comunes argentinos pasan a pagar los mismos impuestos que los fondos extranjeros que capitalizan renta, que son la gran mayoría.

En otras palabras, en la industria sostienen que le están quitando las ventajas a un sector que tenía toda la perspectiva para crecer. Básicamente están igualando cualquier fondo común argentino con los grandes del mundo internacional, sea Blackrock, Templeton, o cualquier gigante de afuera que pareciera representar una competencia desbalanceada.


Viernes, 12 de enero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER