Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
YPF cambia el sistema de precios: serán distintos según el barrio y el horario de venta del combustible
Es la líder del mercado y tendrá distintos valores para la nafta. De esta manera opera como otras empresas de consumo masivo.

Aunque el país entró en una etapa de precios libres de combustibles, el mercado se sigue comportando como si estuvieran “regulados”.

Es decir, todos esperan al mayor jugador -YPF- para decidir su política de precios. Pero eso se terminó, según razonan en YPF.

La petrolera estatal no informará más sobre sus próximas modificaciones. Y va a cambiar completamente el esquema de comercialización, según dejaron trascender.

“Vamos hacia una estrategia nueva. Los precios serán diferentes según la plaza, el momento de ventas, la disponibilidad de combustible, la oferta y demanda. Nada que ver con lo que se ve ahora”, explican en YPF.

YPF cambia el sistema de precios: serán distintos según el barrio y el horario de venta del combustible.

Así por ejemplo operan otras áreas del negocio del consumo masivo como algunas cadenas de supermercados o las mismas carnicerías que establecen el precio del corte según el barrio y la disponibilidad.

El ingreso de la holandesa Trafigura en las estaciones que eran de Petrobras promete darle cierta competencia al sector, según razonan en YPF.

En el ministerio de Energía también están ansiosos por ver más competencia en los surtidores. La puja por los clientes empujará a los precios a la baja más que el actual comportamiento del mercado, estiman apostando a que se genere ese comportamiento.

Entre 2005 y fines de 2017, los precios de los combustibles siguieron un acuerdo entre productores, refinadores, sindicatos y gobiernos provinciales. Esa situación provocó distorsiones para las petroleras, que se vieron impedidas de exportar, porque les impusieron topes.

Pero esas imposiciones también perjudicaron a los consumidores cuando el valor del crudo bajaba afuera y eso no era reflejado en los surtidores locales.

Para que la Argentina funcione como el resto de los países, el Gobierno removió obstáculos existentes y habilitó precios libres.

Desde que sucedió, el precio del barril solo fue en ascenso. Las previsiones para este año son alcistas, lo que presagiaría otros aumentos próximos

Sin embargo, la sanción de la reciente reforma tributaria (con cambios en los impuestos a los combustibles) quizás sirva para amortiguar estas subas, a través de la reducción de impuestos.

El ITC, -que actualmente es fijo y representa un 26% sobre el precio del venta-será variable. El tributo bajará cuando el precio al público de los combustibles suba. Eso podría provocar que los mayores costos del crudo tengan un menor impacto que de aplicarse el esquema actual.



Fuente: Clarín


Lunes, 15 de enero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER