Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
ECONOMIA
Demoran suba de naftas para evitar resentir el consumo en el verano

Oil aumenta mañana 6% y el resto mira a la competencia. No se detiene el aumento del crudo, que impacta directamente en los surtidores y colabora con más inflación

Contra todos los pronósticos, el petróleo se encamina a cotizar u$s 70 por barril en el mercado de Londres y los consumidores argentinos todavía no pagan por ello.

Recién mañana Oil Combustibles moverá un 6% la nafta súper y se especula con que las grandes firmas están resignando precios más altos para no perder ventas

En una curiosa puesta en escena de bautismo del mercado desregulado, será la empresa con la que el empresario Cristóbal López eludió impuestos y no la estatal YPF la que primero aplique el naftazo.

Así, desde este martes pasará a cobrar $ 24,02, desde los $ 22,66 que percibe actualmente por cada litro de nafta súper.

Con costos en alza por la suba del crudo y del tipo de cambio, en el sector creen que la demora en aplicar el incremento que todos daban por descontado que se haría en los primeros días del año busca no resignar ventas en medio de un sostenido aumento del consumo de los combustibles premium y la temporada alta de vacaciones de verano.

Desde el 2 de diciembre, la fecha en la que se produjo el último incremento (de 6%), el crudo Brent pasó de u$s 63,73 a u$s 69,80 por barril, un 9,5% más.

El dólar, a su vez, cotizaba a $ 17,58 y ahora está a $ 19,06 para el público minorista, con un alza de 8,4%. En ese sentido, se calcula que la suba de las naftas debería rondar el 10%.


Lunes, 15 de enero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER