Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Axel Kicillof ahora controla lo que pasa con el dólar en las agencias de viaje
Los operadores turísticos recibieron indicaciones del Ministerio de Economía para gestionar con el viceministro los pedidos a bancos y tarjetas de crédito para que discriminen los gastos de argentinos en el exterior









Hasta ahora, todas las indicaciones pasaban por los funcionarios del Banco Central. Cada una de las resoluciones que fueron recibiendo las agencias de viajes respecto del dólar turista impartía de la máxima autoridad monetaria.

Incluso, fue con las autoridades del BCRA que los operadores turísticos comenzaron a negociar el pedido a los bancos y a las expendedoras de tarjetas de crédito para que separen los consumos de los argentinos en el exterior a fin de evitar más presión y controles de la AFIP.

El viceministro de Economía pasa así a tener no sólo firme incumbencia en lo que ocurre con las tasas de interés de los bancos sino también el manejo sobre la única forma de adquisición legal que le queda al común de los argentinos para hacerse del billete verde.

En los últimos días, según relataron operadores turísticos que prefirieron no revelar su identidad, el joven economista parece haber tomado informalmente esa tarea, que hasta hace muy poco pertenecía a Mercedes Marcó del Pont, la titular del BCRA, publica el diario El Cronista.

“En el Gobierno nos dijeron que el tema lo maneja Kicillof, que cualquier cosa que tenga que ver con el dólar tarjeta o con cuestiones ligadas al consumo en el exterior con plástico, hay que hablarlo directamente con él, que es el que toma las decisiones”, señaló al matutino el referente de una empresa importante del sector de turismo.

Kicillof desembarcó, indirectamente, en el BCRA hace un mes, cuando por decreto, la Casa Rosada colocó a Pablo López –un hombre de su confianza- en el directorio de la entidad.

Las agencias piden desde hace meses que el BCRA ordene a los bancos que discriminen en los consumos con tarjeta de crédito realizados en el extranjero aquellos gastos que se relacionan exclusivamente con los gastos de viaje y estadía, de aquellos que constituyen las compras de los turistas así como las adquisiciones de productos o servicios vía internet.

En medio del cepo cambiario que no cede por la permanente caída de reservas, los operadores temen que el Gobierno “los acuse de auspiciar un desembolso desmedido en la cuenta de la balanza de pagos”.

En lo que va del año, y según estimaciones del Estudio Broda, el Banco Central debió desprenderse de unos u$s 4.500 millones para abastecer al sector de viajes y turismo. Para los especialistas, si esta tendencia se mantiene, se podrían gastar afuera un total de u$s 10.000 millones para todo el año.






Fuente: Infobae


Viernes, 26 de julio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER