Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Finanzas
Jornada clave para Sturzenegger: la tasa de interés quedó en 27,24% y logró renovar el 90% de las Lebac

El presidente del Banco Central sostuvo el interés convalidado en las operaciones previas realizadas por la City, a 27,2% para el más corto plazo. A la vez, de los casi $400.000 millones que debía pagar esta semana, le quedaron sin vender unos $46.000 millones


Sturzenegger pasó airoso una nueva prueba del mercado. Si bien los resultados de la licitación mensual de las Lebac no fueron para grandes festejos, ya que no logró renovar 11% de los vencimientos, tampoco ese nivel sin colocar fue considerado como negativo para el mercado, ya que estaba dentro de los resultados esperados.

A su vez, dejó las tasas de interés de estas Letras en un nivel similar al negociado en la jornada previa en la plaza secundaria, es decir, una baja de alrededor de 150 puntos básicos respecto a la licitación primaria de diciembre.

En consecuencia, las tasas de más corto plazo (35 días) quedaron en 27,24% anual, una rentabilidad que no sorprendió a los inversores.

Más allá de la atractiva ganancia ofrecida, este retroceso respecto al mes pasado generó que se adjudiquen $352.804 millones, monto que no logró cubrir el total de vencimientos de Lebac de esta semana, cercano a los $398.500 millones.

En conclusión, el BCRA debió volcar a la calle para cubrir estos compromisos unos $45.633 millones. Ese es el 11% que le "faltó" para completar todos los vencimientos.

Igualmente, en la venta en el mercado secundario, la entidad monetaria puede recuperar esta semana esta cifra "alcanzable" aun sin renovar.

En la previa, por este esperado descenso en la rentabilidad de estos instrumentos en pesos, y su consecuente menor atractivo para los ahorristas, el precio del dólar mayorista subió 16 centavos hasta los $18,90.



Fuente: iProfesional


Miércoles, 17 de enero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER