Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
ECONOMIA
"Histórico” acuerdo con China para la exportación argentina de carnes con hueso
El Gobierno selló esta madrugada con China, en un hecho calificado como "histórico" para la industria frigorífica nacional y tras 15 años de negociaciones, esto permitirá ampliar las exportaciones de carne con hueso vacuna y ovina a ese destino.
El embajador argentino en China, Diego Guelar, manifestó su satisfacción ante el emblemático acuerdo por el que se amplía el acceso al mercado chino de cane vacuna y ovina local.

“Todas las formas de producción de carne argentina tienen hoy acceso a China”, señaló el jefe diplomático luego de que esta madrugada los servicios sanitarios de ambos países sellaron el protocolo definitivo que permitirá en los próximos meses envíos a China de cortes de carne bovina enfriada y con hueso, así como la ovina de la Patagonia.

Hasta ahora China había abierto su mercado a la carne vacuna congelada y sin hueso.

Si bien son cortes de escaso valor unitario, en 2017 representaron casi el 50% de las exportaciones carnicas locales en volumen.

De acuerdo con cálculos del consejero económico y comercial chino en Buenos Aires, Zhai Chengyu, durante este semestre ya podrán ingresar al gigante asiático los cortes enfriados y con hueso.

La ampliación del mercado chino para la carne local llegó tras 15 años de negociaciones.

Y semanas después de Beijing abriera su mercado a las arvejas y arándanos argentinos. En agosto pasado también reabrió su mercado al aceite de soja local, aunque todavía no se concretaron negocios.

Por su parte, Guelar enfatizó su confianza que este año se logre que la miel argentina pueda ingresar a China.

“Como dice el presidente Macri tenemos todo para ser el supermercado del mundo, con productos de alta calidad”, indicó Guelar .


Miércoles, 17 de enero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER