Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Informe GAES NEA- Mercado laboral
Cinco propuestas para impulsar el mercado laboral en 2018
Crear una cantidad de puestos de trabajo que supere el ingreso de personasa a la población económicamente activa( PEA), ayudar a crecer a las pymes y cuidar el poder adquisitivo.
La Población Económicamente Activa (PEA) de un país es la cantidad de personas que se han integrado al mercado de trabajo.

El año 2017 se fue con una balanza equilibrada según la visión de la cartera laboral.

Las últimas cifras revelan que se recuperaron los puestos de trabajo que se habían perdido en 2016, pero todavía hay un camino largo por recorrer en materia de generación de empleo privado registrado.

Con casi 6 millones de personas con problemas de empleo, entre desocupados y quienes tienen un trabajo precario o aspiran a uno mejor, el gran desafío es la creación de trabajo asalariado privado, una deuda todavía pendiente desde hace por lo menos 6 años.

Además, un tercio de los argentinos está en situación de pobreza, por lo que la generación de empleo y la capacitación para ello son las principales herramientas para lograr una mejora en su calidad de vida y la "igualdad real de oportunidades" que establece la Constitución.

Desafíos para 2018

1- Crear más de 300.000 puestos de trabajo en el sector privado.

2- Que funcione como incentivo la reforma tributaria

3- Fortalecer las pymes

4- Flexibilizar la normativa laboral

5-Sostener el poder de compra.

1-Desde el Ministerio de trabajo dicen que " para que sea un buen año tenemos que llegar a los 300.000 puestos en el sector formal, y sin que crezca el empleo público", agregan, para aclarar que en 2017 se recuperaron 130.000 puestos perdidos durante 2016.
En la cartera laboral aspiran a que se apruebe la reforma laboral en febrero, actualmente en el Senado.

2-La reforma tributaria trae consigo una rebaja de las contribuciones patronales, algo que funciona como incentivo para que las empresas se animen a tomar a más gente.

3-Proporcionan más del 66% del empleo a nivel nacional.
El último informe de la Fundación Observatorio PyME, de octubre de 2017, muestra que el 32% ellas perdieron cuotas del mercado interno a favor de las importaciones.

El 80% de las empresas de la industria pyme son pequeñas, explican el 55% del empleo en el segmento y están relativamente más vinculadas al consumo final/venta al público.

4-La rigidez en la normativa laboral es uno de los grandes problemas que llevan a posibles empleadores a hacer todo lo posible por no incorporar gente a sus empresas. "Este desafío incluye aprobar la reforma laboral, pero va más allá. Casi el 40% de los trabajadores en la Argentina no están formalizados".

5-Uno de los lideres de la CGT, Hector Daer, precisó que el 80% de los argentinos tienen salarios por debajo de los 15.000 pesos, por lo que "con estos valores estamos muy al límite. Hay una crisis de ingresos". También calificó como "inoportuna" la ola de despidos de trabajadores del Estado.

Informe:L02-118
Por:Cra.Laura Masotti


Miércoles, 17 de enero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER