Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
ECONOMIA
Macri inicia su primera gira del año por Rusia en busca de más comercio e inversiones
Intentará seducir a empresarios locales con proyectos energéticos. Con Putin, espera relanzar el vínculo y fomentar el intercambio comercial y la llegada de capitales

Poco más de 48 horas le quedan al presidente Mauricio Macri en el país antes de emprender su primera gira oficial del año, cuyo destino inicial será Rusia, donde se verá con el presidente Vladimir Putin para fortalecer la relación bilateral con la firma de algunos acuerdos bilaterales, y agradecer la prolongada colaboración que este país viene brindando para rastrear el submarino ARA San Juan.

Macri abandonará el país el domingo por la tarde, a bordo de un vuelo comercial y llegará a Moscú casi 24 horas después, cerca de las 17, y pasará la noche en el lujo hotel cinco estrellas de la cadena Ritz Carlton, de la ciudad capital.

La actividad oficial se concentrará el martes.

Macri compartirá un desayuno con empresarios locales interesados en desplegar inversiones en el país, cuyo stock ha ido descendiendo continuamente para pasar de los u$s 23 millones en 2008 a sólo u$s 4 millones en 2015, lo que representó el 0,001 % del capital ruso desplegado en el mundo ese año.

El Gobierno hará énfasis en los proyectos energéticos, con los que espera despertar el interés de los rusos.

En noviembre, el canciller Jorge Faurie viajó a Rusia para pasar revista a la agenda bilateral con su par Sergei Lavrov.

Un mes más tarde, Macri recibió en Casa Rosada al secretario del Consejo de Seguridad ruso, Nikolái Pátrushev, con quien firmó un memorándum de entendimiento para consolidar las consultas políticas entre ambos países.

Tras ese gesto, el 30 de diciembre Putin dirigió un mensaje a Macri reafirmándole su deseo de "promover la cooperación entre ambos países en diversas áreas, tanto a nivel bilateral como dentro del G20", que Argentina preside.

La visita tiene como objetivo primordial el fortalecimiento de la relación bilateral, que pasó por baches luego del acuerdo de asociación estratégica integral firmado en abril de 2015, durante el viaje de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner a Moscú.

Por el lado argentino, la pretensión es impulsar el envío de mayores volúmenes de carne vacuna, aviar y porcina, y recuperar inversión en energías convencionales y renovables.

Entre enero y noviembre pasado, la Argentina exportó bienes por u$s 479 millones a Rusia, y tuvo un saldo favorable de u$s 153 millones en la balanza.

En esta ocasión, se espera rubricar algunos acuerdos, entre ellos uno que involucra el intercambio del Invap con agencias científicas rusas en áreas científico-tecnológicas y de biotecnología. Sin estar confirmado, se aguardan avances en materia de pesca.

Fuente:El Cronista Comercial


Viernes, 19 de enero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER