Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Macri, ante empresarios rusos: "Venimos con la firme intención de convencerlos de invertir en Argentina"

El Presidente les explicó a los CEO's el alcance de los profundos cambios que ha experimentado la Argentina a partir de diciembre de 2015 y las amplias posibilidades de desarrollo y crecimiento para sus compañías en Argentina


El presidente Mauricio Macri inició sus actividades esta martes temprano, con un desayuno de trabajo junto a una veintena de empresarios rusos. Les explicó a los CEO's el alcance de los profundos cambios que ha experimentado la Argentina a partir de su llegada al Gobierno y las amplias posibilidades de desarrollo y crecimiento para sus compañías en Argentina. "Venimos con la firme intención de convencerlos de aumentar la presencia de firmas en nuestros país", remarcó el mandatario en su primeras palabras.

El Jefe de Estado señaló la importancia de que las empresas rusas, clave en el desarrollo de áreas estratégicas, "nos acompañen en el desarrollo de nuestros recursos naturales, aprovechando también los valiosos recursos humanos que tenemos".

"Ustedes saben que la Argentina emprendió un cambio político profundo hace dos años. Nos fuimos alejando de un régimen populista que nos habría llevado al borde de otra crisis económica muy importante y ahora podemos decir que hemos ordenado la economía", destacó Macri ante la atenta mirado de los CEO's de las principales firmas rusas.

El encuentro del Presidente se realizó en el Hotel Ritz Carlton y marcó el comienzo de sus actividades en el país que culminará esta tarde con una reunión bilateral con el presidente Vladimir Putin en el Palacio del Kremlin.

Según se informó oficialmente, Macri estuvo acompañado por los gobernadores de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y de Misiones, Hugo Passlacqua, dos de las provincias que pueden ser destinatarias de inversiones. También participaron de la reunión el canciller Jorge Faurie, los ministros de Minería y Energía, Juan José Aranguren, y de Agroindustria, Luis Etchevehere; el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo, el embajador en Rusia, Ricardo Lagorio, y el vocero presidencial, Iván Pavlovsky.

El Presidente les explicó a los empresarios así el alcance de los profundos cambios que ha experimentado la Argentina a partir de diciembre de 2015 y las amplias posibilidades de inversión a través del sistema de Participación Pública Privada (PPP) como también la alternativa de formar joint ventures con firmas locales.

Asistieron representantes de las empresas Biocad (Biotecnología), Gazprom (Energía), Gazprombank (Banco), Incotex (iluminación), Phosagro (Agroquímica), Rosatom (Energía Nuclear), Sinara (Inversiones), Uralkali (fertilizantes), y Vnesheconombank (Banco Desarrollo).

También asistieron representantes de las compañías Lukoil (petrolera), Mail.Ru (Internet), Russian Railways (ferroviario), Vtb Bank Group (Banco), Yandex (Internet), Russian Copper Co. (cobre), Transmashholding (ferroviario), y Softline (Tecnología de la Información).

"Les agradezco la participación y quiero reiterarles que son todos muy bienvenidos a nuestro país. No creo que haya país en el mundo con mayor potencialidad de crecimiento que Argentina", dijo el Presidente.

Macri les señaló que la Argentina se encuentra en pleno proceso de crecimiento, después de ocho años de estancamiento, y afirmó que lo hará por el próximo bienio. "Aspiramos a crecer 20 años en forma ininterrumpida, que es la forma definitiva de reducir la pobreza y el primer objetivo de mi gobierno", puntualizó.

Dijo que con las medidas adoptadas, el costo de vida está en una espiral descendente y que el objetivo en esa materia es alcanzar a fin de 2019 un "régimen mensual que nos lleve a una inflación anual de un dígito".

El Presidente subrayó que, al mismo tiempo, la Argentina ha realizado cambios en su política internacional que le están permitiendo "tener una inserción inteligente en el mundo y por eso estamos acá".


Fuente: Infobae




Martes, 23 de enero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER