Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Pronóstico del mercado: cuándo el dólar superará los $20

En el Rofex, hay contratos a futuro que definen cuándo el mercado considera que la divisa podría cruzar la barrera.


Según los pronósticos del mercado, el dólar superará la barrera de los $ 20 en marzo. En el Rofex, donde se negocia a futuro la divisa, el contrato a marzo para la venta está a $ 20,03, mientras que para fin de enero cierra a $ 19,42 y en febrero a $ 19,73.

Y la tendencia alcista del billete verde no se detiene ahí: en el contrato a abril el precio sube a $ 20,40, en julio a $ 21,4, en agosto a $ 21,6, en octubre a $ 22,3, en noviembre a $ 22,5, y en diciembre cierra el año a $ 22,8.

Varios analistas estiman que el billete verde se mantendrá debajo de los $ 20 en los próximos dos meses, de cara al arranque de unas negociaciones paritarias en las que el Gobierno quiere fijar un techo del 15% sin “cláusulas gatillo”.

"El dólar puede ir a buscar un techo en la zona de $20, pero no creo que en el corto plazo vaya mucho más allá porque podría correr el arco de las expectativas de inflación mientras se suben tarifas, y eso podría complicar las negociaciones paritarias", advirtió ayer a Clarín Federico Furiase, director de EcoGo.

Para otros especialistas, la suba dependerá también de cómo siga manejando el Central su política de tasas y las expectativas por los futuros recortes que podría aplicar. Hasta ahora, la entidad viene aplicando leves bajas tanto en su tasa de pases como en las de las Lebac, que en ambos casos provocaron una suba del dólar.

Si el billete verde continuara subiendo, los analistas sostienen que el BCRA tiene poder de fuego a través de las reservas, que actualmente rondan los US$ 63.000 millones, para contenerlo. En ese sentido, afirman que la entidad usaría esta herramienta para no dejarlo pasar por ahora al billete de los $ 20, de cara a las paritarias.

En este escenario, para Sebastian Maril, analista de Research for Traders, el dólar se seguirá moviendo en unas bandas con un piso de $ 18,50 y un techo de $ 21, que recién se tocaría en julio.



Fuente: Clarín



Miércoles, 24 de enero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER