0:15:10
Jueves 10 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
ECONOMIA
SanCor, obligada a reestructurar su deuda con los tamberos para cerrar la venta al grupo Fonterra

La cooperativa ofrece un Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE) con quitas de entre el 40% y el 60% para deudas superiores a los $500.000. Si reestructura su pasivo que llega a los $3.000 millones podrá constituir una sociedad anónima

Que sus acreedores aprueben la apertura de un Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE) para cancelar su deuda y que el grupo comprador acepte conformar una nueva Sociedad Anónima (S.A) con participación accioniaria de la láctea son las dos condiciones que por estos días está negociando SanCor para ordenar sus cuentas y sumar a un grupo extranjero como accionista mayoritario.

Tanto el APE como la S.A van de la mano.

Es decir, no hay nueva sociedad anónima si no se logra negociar el pago de un pasivo algo mayor a los $1.000 millones solamente en cheques rechazados pero que llega a un total de casi $3000 millones, con una quita de entre 30% y 40% del monto total y varios pagos en cuotas.

Es que la emergencia por la que atraviesa la empresa láctea con sede en la localidad santafesina de Sunchales obliga a acelerar los plazos para alcanzar una solución definitiva, en el marco de una crisis que no logró resolver ni con la venta de algunos de sus activos ni con la ayuda financiera del Gobierno.

Es más, hace unas semanas SanCor vendió por u$s33 millones el 50% de la sociedad que tenía con la escandinava Arla Foods en Afisa (Arla Foods Ingredients S.A.), en busca de fondos frescos para apalancar su proceso de reestructuración y reducir su deuda acumulada en los últimos años.

Afisa fue creada en el 2000 para producir proteínasa partir del suero de queso, para su comercialización en la Argentina y fundamentalmente para mercados internacionales, desde una planta ubicada en la localidad cordobesa de Porteña.

Si bien esos fondos le permitirán cubrir parte de su pasivo y mejorar las condiciones de la cooperativa para terminar de tentar al grupo neocelandés Fonterra, con el que negocia hace ya más de un año pero que no termina de concretarse.

De hecho, en los últimos días, la multinacional líder en productos lácteos habría enfriado las conversaciones, tras haberle exigido al directorio de SanCor un "mayor esfuerzo" a la hora de ordenar sus cuentas antes de firmar algún acuerdo de capitalización.

Como parte de los reclamos se encuentra la necesidad de reestructurar la deuda con los acreedores quirografarios y privilegiados que no tienen garantía real y que en su mayoría son tamberos, exceptuando a la AFIP y la ANSES.

De hecho, SanCor les envió por estos días unapropuesta a un grupo de tenedores de deuda incluidos en un listado elaborado por la cooperativa que se encuentran pendientes de pago al 31 de diciembre pasado.

Según la oferta, las deudas serán pagadas de la siguiente forma:
-Las deudas no mayores a los $150.000 serán totalmente reconocías y serán canceladas en un solo pago a su fecha de cierre.

Fuente:Iprofesional


Miércoles, 24 de enero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER