Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Impuestos
Monotributo: los cambios que llegan en junio con la puesta en marcha de la reforma tributaria

Se cambió el período para recategorizarse. Ampliaron el tope para las ventas y categorías que exigían empleados ya no lo tienen en cuenta


Por la reforma tributaria, cerca de tres millones de contribuyentes adheridos al régimen del Monotributo experimentarán nuevos cambios a partir de junio.

Se trata de las modificaciones aprobadas el 27 de diciembre pasado por el Congreso, que vienen a sumarse a aquellas que ya empezó a implementar la AFIP este mes por normativas previas, como la actualización automática de los valores de las categorías.

Entre las novedades que se esperan ahora y en cuya reglamentación trabaja el fisco, figura la limitación del sujeto del monotributo, la simplificación de la recategorización, la suba del precio unitario de venta y la eliminación de requisitos para las categorías.

- Sujeto del monotributo: solo podrán inscribirse las personas físicas y las asociaciones indivisas. Las sociedades de hecho y condominios, en cambio, ya no podrán ser parte del régimen a partir de junio.

- Recategorización: la revisión será semestral en lugar de cuatrimestral, por lo que se hará solo dos veces al año. Bajo el esquema previo, el lunes pasado venció la recategorización voluntaria correspondiente a enero y habrá una nueva con vencimiento el 20 de mayo.

- Precio unitario de venta: antes quien comercializaba bienes no podía venderlos por un precio mayor a $2.500, mientras que ahora el límite se amplía a $15.000. Esto significa un alivio para muchos contribuyentes que por la inflación debían subir el precio de sus bienes superando el tope y quedaban fuera del régimen.

- Menos requisitos: los monotributistas que venden bienes en las categorías I, J, K ya no tendrán que tener uno, dos o tres empleados, en cada caso, para mantenerse dentro del régimen simplificado. Por el contrario, podrán trabajar sin empleados.

- Cotización previsional: la cuota del monotributo se compone por el impuesto integrado, la jubilación (aportes al Sipa) y aportes a la obra social. De ahora en más, el Poder Ejecutivo tendrá la facultad de actualizar el aspecto previsional de la cuota, sin una ley del Congreso.


Fuente: iProfesional



Viernes, 26 de enero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER