Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Finanzas
Por ventas del Banco Nación, el dólar encontró un techo y cayó a $ 19,85


Algunas fichas de venta de u$s 10 millones del Nación alcanzaron para desatar una ola de ventas ya que los inversores lo interpretaron como una intervención del BCRA. Sin embargo, desde antes del cierre ya se barajaba la posibilidad de que fueran ventas genuinas y luego la autoridad monetaria lo confirmó.


Tras cinco ruedas de subas consecutivas que llevó al dólar a coquetear con los $ 20 y tocar un nuevo récord, la cotización encontró un techo gracias a ventas del Banco Nación, una intervención que el mercado asumió, en un primer momento, como una intervención del Banco Central (BCRA) para contener la escalada.

Sin embargo, desde la autoridad monetaria confirmaron que las ventas de la entidad fueron genuinas. De todas formas, el resultado fue una baja de nueve centavos en el terreno mayorista, que terminó en $19,56, y de ocho en el minorista, ya que el promedio del billete quedó en $19,85, además de una percepción en el mercado de que podría haber llegado el cambio de rumbo.

La aparición de un banco oficial del lado de la oferta alertó a los inversores, y más cuando el mercado estaba muy atento a la posibilidad de que el Central interviniera a través de un banco público para frenar la suba del tipo de cambio.

Según detallaron corredores y operadores, las ventas del Nación rondaron los u$s 200 millones, lo que derivó en una ola de ventas que llevaron al mayorista a caer 30 centavos y marcar un mínimo intradiario de $ 19,35. La reacción fue tal, que el volumen ascendió u$s 1114 millones, un nivel altísimo si se tiene en cuenta que los cerca de u$s 800 millones negociados en ruedas anteriores ya era considerado un monto importante.

"El Nación vendió de entrada mientras el mercado estaba parado como para pagar. Cuando lo vieron vender un par de fichas de u$s 10 millones el resto salió y revoleó todo pensando que iba a reventar el precio. Como consecuencia de esto, el dólar cayó a $ 19,35, precio al que Nación también vendió", comentó Claudio García, operador y apoderado de Oubiña Cambios.

El experto señaló que "de a poco el mercado fue acomodándose al alza, y el Nación tuvo otro par de intervenciones en el día" y agregó que sobre el cierre, cuando el dólar había vuelto a tocar $ 19,60, el banco público volvió a vender, llevando el precio a $ 19,56.

Por su parte, Fernando Izzo de ABC Mercado de Cambios, dijo por medio de su informe diario: "Circularon versiones de ventas oficiales del Nación, banco que salió en las primeras horas a vender la divisa, he hizo retroceder el precio, lógicamente. Pero operadores del mercado estimaron que solo se limitó a operaciones genuinas de ingreso de divisas de dicho banco y eso al principio hizo dudar, si era una intervención del BCRA".

Tras el cierre de las operaciones el Banco Central indicó que no participó en la rueda y que las ventas del Nación correspondieron a operaciones genuinas.

Independientemente de la intención detrás de las ventas, la percepción de los especialistas es que las ventas de bancos oficiales podrían seguir. "Cambió el escenario, la impresión que dio la rueda de hoy (por ayer) es que dijeron: Hasta acá llegó. Ahora habrá que ver cómo lo manejan", dijo el operador de Oubiña Cambios.

En tanto, Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio, sostuvo que "se emitió una señal que fue interpretada en el mercado como el límite tolerado oficialmente para la suba del dólar". No obstante, el experto recordó que "la proximidad del fin de mes y la necesidad de cerrar posiciones genera una presión adicional que seguramente tendrá influencia en la evolución del tipo de cambio hasta mediados de la semana que viene".

En ABC también destacaron "el volumen récord de swaps cambiarios entre bancos, por u$s 377 millones de dólares, para tomar y/o colocar fondos en pesos y liquidar mañana (por el viernes) y el próximo lunes, mediante la compra-venta de divisas, tomando una ventaja financiera en reinversiones".

En cuanto al mercado de futuros, en Rofex se operaron $ 19.116 millones, de los cuales más del 35% se operó para fin de enero a $ 19,634, a una tasa implícita de 23,01% anual. "Los futuros se negociaron híper ofrecidos en la apertura, cuando el plazo corto (enero) se llegó a operar a la par respecto del contado. No obstante, una vez que se retiraron los oficiales del spot y la demanda fue creciendo, algunas compras sobre el final dispararon las tasas implícitas en torno a 100 puntos básicos en toda la curva", detallaron desde Global Agro Broker.



Fuente: El Cronista



Viernes, 26 de enero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER