Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Arcor le ganó a los alfajores Balcarce la pulseada para estar en Aerolíneas

Mario DellAcqua dijo que unificaron en seis contratos miles de compras, con un ahorro de US$ 81 millones.



La pulseada que Arcor le ganó a los alfajores Balcarce para el “catering” de los vuelos de Aerolíneas Argentinas es probablemente el único cambio que los pasajeros pueden ver y tocar, pero es apenas uno entre miles: en los últimos 18 meses, la empresa renegoció 7.000 compras anuales que le generaron un ahorro de 81 millones de dólares, según dijo su presidente, Mario Dell’Acqua.

“Antes hacíamos 7.000 compras de 11.000 ítem, entre 254 proveedores. Ahora concentramos las compras en seis proveedores grandes, con quienes firmamos contratos a largo plazo”, agregó el funcionario, en una entrevista con Clarín.

En medio de las renegociaciones se mezcló también la política, ya que los alfajores Balcarce serían propiedad (según una denuncia de la Procuraduría de Lavado de Activos) del empresario de medios K Sergio Szpolski. “Balcarce siempre ganaba la licitación para catering de a bordo, mientras que Arcor quedaba descalificada, pese a lo cual en cada licitación le volvían a pedir precio”, dijo Dell’Acqua. “A fines de 2016 nosotros llamamos a un concurso. Balcarce se presentó con una oferta 15% más barata que lo que nos venía cobrando. Y aun así, terminó tercera, detrás de Pepsico y de Arcor, que fue la ganadora. En ese concurso puntual conseguimos un ahorro del 20%”, agregó. Arcor proveerá de alfajores, barritas de cereal y bocaditos a la aerolínea.

Bruno Finiello es un ex directivo de Exiros, la empresa del grupo Techint dedicada a las compras de insumos. Dell’Acqua, ex Techint, lo reclutó para que se encargue de las compras como director de compras de Aerolíneas. “Lo que pasaba era que Aerolíneas compraba 11.000 productos y servicios distintos, cada vez que se necesitaba cada uno, en vez de planificar su compra. Por ese motivo se hacían 7.000 licitaciones por año”.

Los números del grupo Aerolíneas, que además incluyen a Austral y otras empresas controladas, son a una escala que pocas empresas tienen dentro del país: sólo en compras, el año pasado gastó 513 millones de dólares (contra US$ 596 millones de dos años atrás). La compra de combustible, en 2017, le demandó otros 521 millones de dólares. Y el pago de salarios demandó el equivalente a US$ 700 millones.

Algunos ahorros, que Finiello muestra en una planilla, revelan un detallismo de dudoso impacto en los balances, como el ítem “revolvedores de café”, con el cual asegura haber ahorrado US$ 36.000 al año. “Se logró bajando un gramo de peso en el producto”, señala la planilla. Pero la misma vara negociadora fue aplicada para los talleres de reparación de motores, una tarea que todas las aerolíneas se ven obligadas a hacer para el mantenimiento de los aviones y que cuestan millones de dólares. “Los service o “recorridos” a los motores son prestados exclusivamente por talleres en el exterior.

Lo que hacía Aerolíneas era enviar el avión y luego lo volvía a recibir, sin revisar nada. Nosotros comenzamos a enviar con el avión a un mecánico de la empresa, un tipo honesto, que se encarga de mirar todo lo que se hace allí”, dijo Dell’Acqua. “Sólo con eso, conseguimos bajar el gasto anual en casi dos millones de dólares”, agregó.

La planilla de gastos va desde hoteles y diarios de a bordo hasta “tankering”, que se refiere a la carga de combustible del avión. En la compra de repuestos, un ítem más que sensible, el ahorro fue de US$ 19 millones. “No vimos delitos puntuales, pero lo cierto es que en 7.000 compras al año nadie puede tampoco controlar nada”, señaló Dell’Acqua.

Según el Presupuesto que aprobó el Congreso, Aerolíneas tiene asignados subsidios por el equivalente a 90 millones de dólares para este año. Dell’Aqua aseguró que en poco tiempo la empresa va a poder revertir ese déficit crónico, que desde su estatización le demandó al Fisco una erogación de 5.000 millones de dólares sólo en el período 2008-2015.

“Aerolíneas tiene todo lo necesario para equilibrar sus cuentas y también para ganar dinero”, dijo Dell’Aqua. “Lo que se está está haciendo es cuidar los gastos, y sin sacar gente de la empresa”.

Dell Aqua confirmó que este año licitarán el alquiler de 22 aviones de 170 asientos para reemplazar los Embraer de 96 asientos. La compulsa será entre los cuatro fabricantes mundiales que ofrecen ese tipo de avión: Boeing, Airbus, Bombardier y la propia Embraer. “Con los mismos pilotos y un aeronavegante más (cuatro en vez de tres) vamos a poder sumar 70 asientos por vuelo, ”, dijo.


Fuente: Clarín



Viernes, 26 de enero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER