Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
ECONOMIA
Carrefour reconvierte 16 hipermercados en mayoristas
Ese formato, que vende a menores precios, es el que más resistió la caída del consumo en 2017. Carrefour acaba de cambiar de presidente en la Argentina.
La renuncia del CEO de Carrefour, Daniel Fernández, la semana pasada, fue la punta de un iceberg que comenzó a asomar con mayor intensidad el martes, cuando la cadena francesa lanzó un plan de transformación a nivel global. Ese programa, anunciado en París, prevé una racionalización en los países donde está presente la cadena.

En la Argentina, supone la reconversión de 16 hipermercados en maximercados, es decir, la apuesta es al comercio mayorista, el único que logró sortear la crisis del sector en los últimos dos años.

Fuentes del mercado explicaron que la empresa todavía no cuenta con información oficial acerca de cómo se hará la reestructuración en el país.

Pero si que va a tener correlación con los anuncios que se hicieron en Francia.

En el mercado local, los bajos rendimientos de la cadena en el último año, derivaron en la renuncia de la primera línea de directivos. Aunque la crisis afectó a todo el consumo masivo, que terminó el 2017 con una caída promedio del 1% en las ventas.

Sin embargo, en este contexto, el formato que logró mantener su clientela fue el mayorista.

De ahí, que la estrategia, en adelante, será la reconversión hacia este formato, entre otras razones porque requieren menos personal. "los Maxi son galpones de almacenamiento que no requieren la reposición constante en góndolas, como el hipermercado", explicó una fuente vinculada a los mayoristas.

Carrefour ya tiene siete maximercados en el país. La primera boca se abrió, en 2011, en Almirante Brown y luego se extendieron en el primer cordón del conurbano bonaerense.

En el interior, hay un maximercado en el barrio Juan B. Justo, de Córdoba, una zona donde existen otros mayoristas.

En principio, cuando abrió el primer "Maxi" se pensaba "llegar sólo a los comerciantes pero luego, la oferta, se amplió al consumo familiar", explicaron en la cadena.
Y la tendencia se multiplicó en las bocas de otras marcas también.

A nivel global, el plan de Carrefour intentará en los próximos cinco años, achicar parte de la estructura de la cadena. Sólo en Francia ofrecerá retiros voluntarios a 2400 empleados.

Y si bien el CEO global de la firma, Alexandre Bompard, no hizo referencia a otras latitudes se espera que el recorte de personal también llegue a Latinoamérica.


En la Argentina, es la principal cadena: tiene 20 mil empleados.

Otra de las estrategias para sanear el negocio será seguir potenciando las ventas de productos con marca propia en todo el mundo. Hacia el 2022, estos productos representarían un tercio de sus ingresos. Además, también invertirá fuerte para fomentar el comercio electrónico.

Fuente:Clarin.com



Viernes, 26 de enero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER