Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
ECONOMIA-Mercado Laboral
Mercado laboral 2018: el empleo crece "por goteo" y expertos anticipan los sectores industriales que demandarán más personal
Los empresarios estiman que la contratación en ramas industriales crecerá este año, pero a un nivel menor que la economía. Además, rezan para que Brasil siga con viento a favor e incremente sus importaciones de productos argentinos.
La industria nacional está viviendo un momento de leve repunte de la actividad. Pero no hay un desborde de entusiasmo por parte de empresarios, por el momento.

Los datos del INDEC reflejaron una pequeña mejora en relación al 2016, año en el cual las subas de tarifas, la devaluación y el ajuste económico habían hecho mella en los niveles de producción.

Sin embargo, el Gobierno no puede capitalizar las buenas noticias, que se han visto opacadas por despidos y cierres de plantas como las de Sancor, Pepsico o Fabricaciones Militares, que dejaron en la calle a cientos de trabajadores.

Tan solo en los últimos días, por listar algunos casos, la multinacional Bunge despidió a 30 operarios de su planta de Campana, provincia de Buenos Aires, y sumó así 165 cesantías en lo que va del año.

La autopartista sanjuanina Itec, de Héctor Méndez, anunció su cierre definitivo y dejó en la calle a 359 personas.

También hubo bajas en una fábrica de Ilolay en la ciudad de Suardi, Santa fe.

Así y todo, el Estimador Mensual Industrial (EMI) reflejó que la actividad de noviembre de 2017 presentó una suba de 3,5% con respecto al mismo mes del año 2016. Y en el acumulado de los primeros once meses de 2017, este indicador registró un crecimiento de 1,9%, al compararlo con el mismo período del año anterior.

En medio de la creciente polémica por el aumento de las importaciones y las dudas sobre cuánto traccionará el consumo -en momentos en que el Gobierno pretende contener las subas salariales, el gran interrogante es qué sucederá con la variable empleo.

Consultores explican que se observa una tendencia positiva pero no hay que esperar un boom.

Maximiliano Schellhas, director general de Staffing y Key Accounts de Randstad consideró que el incremento de la demanda es muy leve, casi por "goteo".

"Nuestros indicadores muestran que en los meses de septiembre, octubre y noviembre hubo un aumento de dos puntos en la demanda de personal por parte de las empresas del sector industrial. Si bien en el mes de diciembre disminuyó ligeramente, el balance del final del año arroja resultados positivos", señaló César Dib, coordinador de Selección de Grupo Gestión, para despejar dudas al respecto.

"En función de estas cifras, estimamos que se mantendrá una tendencia levemente positiva en los próximos meses", amplió.

Juan Ignacio Diehl, directivo de Adecco Argentina, señala que "es real que hubo un pequeño repunte de octubre y septiembre hacia adelante. Antes, el 2017 había sido un año chato".

También en Randstad Argentina vieron un alza incipiente sobre el final del año pasado, en principio en las horas trabajadas del personal eventual y luego, en la mayor contratación de mano de obra.

"La demanda de operarios y técnicos crece alrededor de un 1% por trimestre. Es muy leve pero lo que estaba en rojo pasó a estar en verde, con una muy leve curva ascendente"

Los expertos consultados aseguran que lo que ocurre en el empleo industrial por el momento no es un "boom" ni una oleada de pedidos.

Pero coincoiden en señalar que hay sectores que van mostrando mayor dinamismo.

Más allá del cierre de Itec por la caída de un contrato, los analistas ponen fichas en el complejo automotor.

Otro sector que muestra una leve pero estable demanda de personal desde hace unos meses es el agroindustrial, especialmente entre los frigoríficos.

En el último trimestre de 2017 las industrias que más demanda de personal registraron fueron el sector Metalmecánico y Alimentos y Bebidas.

Como contrario, las industrias textil y del calzado, junto con la electrónica, fueron algunas de las que registraron una leve disminución de la demanda de personal durante el pasado año.

Fuente:Iprofesional.


Lunes, 29 de enero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER