Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Finanzas
"Dólar kiosco": estos son los requerimientos para que un comercio pueda vender divisas

Los comercios chicos tendrán que cumplir requisitos societarios y legales que complicarán su ingreso al mercado de cambio, según la comunicación del Banco Central. Favorece a grandes cadenas y redes de cobro. Expectativas por los spreads


Gobierno decidió la semana pasada abrir el juego a personas y comercios para intervenir en la compraventa de dólares alentó todo tipo de expectativas en el mercado.

Desde los que ya comenzaron a calcular cuál debería ser la rebaja de los spread que generará la mayor competencia para cuevas y casas de cambio, hasta aquellos que ven en la medida oficial un globo de ensayo hacia una futura dolarización de la economía.

En medio de tantas especulaciones, el Banco Central (BCRA) publicó los requisitos para ingresar al nuevo sistema y quedó a la vista que el acceso será más restringido de lo que muchos suponen.

A través de 23 páginas de la Comunicación A 6443 el BCRA detalló las condiciones que deben cumplir las personas físicas y jurídicas que deseen sumarse como operadores de cambio.

"Las personas jurídicas que desarrollen actividades comerciales, industriales o de otra clase, podrán ser autorizadas (mediante el registro del Banco Central) para realizar simultáneamente con dichas actividades, las operaciones previstas para agencias de cambio".

"Las personas humanas que soliciten ser autorizadas para actuar en el mercado de cambios en forma individual podrán hacerlo bajo la forma de personas jurídicas unipersonales como ser las sociedades por acciones simplificadas (SAS) y las sociedades anónimas unipersonales (SAU)".

En el Punto 1.4 del Anexo, explicita cómo se deberán identificar los actuales "arbolitos", precisando que, "en caso de operar en la vía pública personas humanas en representación de un operador autorizado deberán estar debidamente identificadas mediante elementos que las asocien inequívocamente a dicho operador -tales como pechera, gorra, cartel, etc.-".

La solicitud para la habilitación de ingresará on line en la página de la AFIP con la clave fiscal de la persona jurídica y su CUIT y posteriormente hay un apartado para cada tipo de actividad y los datos relevantes a informar de los integrantes de las sociedades.

Además, exige que "las casas de cambio deberán mantener una responsabilidad patrimonial computable mínima de
$5 millones, definida como el patrimonio neto menos los aportes pendientes de integración".

El texto y sus anexos permiten anticipar que sólo quienes estén familiarizados con estas operatorias podrán tramitar la autorización. No es el caso de un kiosco o un almacén de barrio, habituados apenas a lidiar con su inscripción en el Monotributo.

Pero habrá algunos jugadores que correrán con ventaja. Serán los que ya están vinculados a servicios financieros (cobro de facturas, remesas de dinero) y algunos comercios tradicionales (supermercados, cadenas de electodomésticos) que mueven abultados volúmenes de facturación y cuentan con sistemas propios de seguridad y transporte.

Empresas como Rapipago o Pago Fácil están a la cabeza de los favoritos. Más de la mitad de las facturas de distintos servicios (pese al desarrollo de la operación bancaria digital) se paga en efectivo a través de ventanillas en bancos y redes de cobro. En algunas cadenas de supermercados ya hay sucursales de esas firmas que operan cobrando las boletas a los clientes.

Los hoteles que reciben turistas podrán tener su propia oficina en lugar de que el cambista siga siendo el conserje en el mostrador (en "blue", obviamente).

Pero lo que los economistas miran es qué podría pasar con los spreads. ¿El "dólar kiosco" será más barato que en un banco o una cueva del microcrentro?, se preguntan según Ambito Financiero.

En teoría, la mayor oferta de billetes debería tender a disminuir la brecha entre el oficial y el paralelo. En el medio de ambos debería cotizar el nuevo mercado desregulado.

Pero la realidad es que no está asegurado que sea así.

El spread dependerá también de cuánto dinero maneje el comercio, porque cuanto mayor sea el riesgo de quedar descalzado mayor será la brecha.

Hasta ahora lo que vienen mostrando los comercios en materia de cambios es que están dispuestos a aceptar algunos pagos en dólares, pero toman los billetes a un valor que está muy por debajo del que se paga en los bancos y hasta los locales donde se comercia el paralelo.

Desde un punto de vista macro, la desregulación cambiaria alentó expectativas que van más allá del spread y viran hacia la experiencia dolarizadora.


Fuente: iProfesional



Martes, 30 de enero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER