Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
ECONOMIA
Las provincias enfrían pedido de Macri por nuevo ajuste

La reducción del gasto político en la que incursionaron ya varios gobernadores no incluye el veto al ingreso de familiares de funcionarios al Estado
La decisión del Presidente Mauricio Macri de lanzar un nuevo capítulo del ajuste del gasto político e invitar a los gobernadores a adoptar "medidas similares" incomodó a varios mandatarios, que -por lo bajo- se dividieron entre quienes salieron a aclarar que la poda ya fue aplicada en sus distritos y aquellos que la descartaron o patearon para adelante una eventual réplica.

El anuncio presidencial incluye la reducción del 25% en los cargos políticos del Ejecutivo (unos 1.000 puestos, con un ahorro de cerca de $1.000 millones), un congelamiento salarial este año para funcionarios de mayor jerarquía y el veto para que familiares de ministros puedan ser parte de la administración nacional.

El achique del gasto político -al ritmo de las exigencias del Pacto Fiscal sellado en noviembre con Nación- fue aplicado ya en al menos una decena de distritos. En menor medida, algunos avanzaron también en un freezer de sueldos a funcionarios, como Salta.

Pero la novedad de prohibir el ingreso de familiares de ministros a despachos oficiales aparece a priori con Nación como estado pionero. En esa línea, por caso, ayer el diputado bonaerense de la Coalición Cívica -integrante de Cambiemos- Guillermo Castello pidió reflotar en la provincia que gobierna María Eugenia Vidal un proyecto de su autoría que "prohibe la designación de familiares en los tres poderes del Estado".

En su discurso Macri remarcó que, cuando llegó a la Casa Rosada, "el Estado era una maraña burocrática", e invitó "a los gobernadores de todas las jurisdicciones del país a tomar medidas similares".

"Ya no le queda mucho por achicar", aseguraron -en reacción- a Ámbito Financiero desde el entorno de un mandatario peronista que ya ajustó el número de ministerios y secretarias.

"Todavía no hay un análisis de fondo, pero no hay familiares designados en cargos políticos", se atajaron desde otro distrito justicialista.

"No tenemos nada en carpeta en este momento", se excusaron desde dos Ejecutivos con sello provincial. Un mandatario opositor fue duro: "Es una medida marketinera; es pan para hoy y nada para mañana y no resuelve nada", dijo.
Fuente:Clarín.com


Miércoles, 31 de enero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER