Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Inversiones
Tras fusión con Cablevisión, Telecom invertirá u$s 5000 millones hasta 2020

La empresa de comunicaciones prevé ampliar y mejorar la infraestructura de conectividad. Avanza en la unificación tecnológica de Nextel, Personal y Fibertel


La empresa Telecom Argentina anunció ayer que invertirá u$s 5000 millones entre 2018 y 2020, "para potenciar su infraestructura y responder a la creciente demanda de conectividad permanente y en movilidad de los clientes".

Durante este año, la compañía invertirá más de u$s 1.300 millones, con el objetivo principal de expandir y mejorar la infraestructura de conectividad y de servicios de comunicaciones (Internet fija y móvil, video y voz) "para estar en condiciones de brindar servicios multiplay, en el marco de la convergencia", destacó Telecom en un comunicado.

La firma, controlada por el fondo Fintech, de David Martínez, y el Grupo Clarín, informó que "optimizará los recursos económico-financieros para acelerar y potenciar los planes de obras en infraestructura y sistemas para desarrollar mejores ofertas en términos de velocidad, calidad, innovación, propuesta de valor y confiabilidad tecnológica para todos los servicios de comunicaciones en todos los dispositivos".

Para apalancar ese plan de inversiones, aprobado por su directorio, y acelerar el plan de obras, la compañía prevé utilizar diversos instrumentos de financiación disponibles en el mercado, según informó, sin precisar cuáles.

Hacia el 5G


Las inversiones estarán destinadas a incrementar en un 20% las radiobases de telefonía e Internet móvil, a desarrollar las redes NGN (Next Generation Networks), con el propósito de consolidar la mejor y más sustentable infraestructura convergente.

En materia de banda ancha fija, Telecom dará continuidad a los planes de tendido de fibra óptica cada vez más cerca de los hogares, "unificando las diferentes tecnologías de acceso para mejorar las velocidades de navegación", informó.

Con respecto a la red móvil, Telecom continuará la estrategia de ampliar la cobertura, disponibilidad y capacidad de la red con su reconversión tecnológica y la ampliación de la red 4G. También seguirá invirtiendo en la red 4,5G, que según la compañía, ya está activa en el 85% de la red móvil. "Se trata de la antesala para el 5G, que permite dar conectividad a mayor velocidad, necesaria para las aplicaciones móviles más innovadoras, relacionadas con Internet de las Cosas", informó.

El plan de la empresa, cuya fusión con Cablevisión fue aprobada por el Enacom a fines de diciembre pasado, incluye para 2018 un incremento del 20% en la cantidad de sitios móviles en todo el país. También, la aceleración en el crecimiento de la red móvil estará dada por "la sinergia entre la red de Personal, con los recursos de la red de Nextel y la fibra óptica de Fibertel", precisó, ya que todas estas firmas pertenecen hoy al mismo grupo.

"A esto se suma la potenciación de la red interurbana de fibra óptica que conecta todos los servicios del país. Esta sumará las actuales capacidades de las redes de transporte IP y tendidos de fibra, con una nueva arquitectura que permitirá transportar no sólo contenidos digitales propios sino también de terceros con mayor capacidad y velocidad de transmisión".

La compañía prevé también profundizar el plan de transformación de los servicios de video, "que comenzó con la plataforma de contenidos Play, tanto en Arnet como en Personal, y se consolidó hace un año con el lanzamiento de Flow en Cablevisión". Según la compañía, los hogares serán paulatinamente reconvertidos hacia una "experiencia de video totalmente IP", que se podrá disfrutar en cualquiera de las pantallas.

Asimismo, prevé incrementar el alcance de su proyecto de reconversión de plataformas de sistemas recientemente lanzado, para poder integrar las operaciones de Telecom y Cablevisión en una sola. Este proyecto permitirá la convergencia de procesos, ofertas comerciales y atención de clientes omnicanal.



Fuente: El Cronista



Jueves, 1 de febrero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER