Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Impuestos
Comienza en febrero la rebaja de contribuciones patronales

Comienza en febrero la rebaja de contribuciones patronales
El comienzo de la unificación de contribuciones patronales para llegar a que tanto las pymes como las demás compañías tributen 19,5% en concepto de impuestos al trabajo comenzará a regir con


La Reforma previsional unificó las contribuciones a cargo del empleador en 19,5% sobre la nómina salarial con destino a los subsistemas del Sistema Unico de Seguridad Social, aunque en forma gradual. Actualmente, las alícuotas aplicables son 17% para las pymes y 21% para las empresas grandes, más otro grupo de compañías que tiene diversos beneficios especiales.

Además, la Reforma creó el Mínimo No Imponible, fijándolo en $ 12.000, por debajo del cual no se pagan las contribuciones, pero este monto regirá recién a partir de 2022. Este año, a partir de febrero, se tomarán $ 2400, y en 2019, será de $ 4800, pero con ajuste por inflación, y así con incrementos de otros $ 2400 actualizados, año a año hasta 2022.

Y se va reduciendo el porcentaje de las contribuciones patronales abonadas, que se puede computar como pago a cuenta del IVA, también en forma gradual, enumeró Daniel Lejtman, de Lisicki, Litvin & Asoc.

Pero todos los cambios, no rigen para sueldos de enero, sino recién de febrero, que se liquida en marzo, algo sobre lo que había confusión en las empresas, según comentó Lejtman.

Las contribuciones patronales son para Sistema Integrado Previsional Argentino, el PAMI, el Fondo Nacional de Empleo y las Asignaciones Familiares.

De la base imponible, se detraerá mensualmente, por cada uno de los trabajadores, un importe de $ 12.000 (o la cifra que corresponda cada año), en concepto de remuneración bruta, que se actualizará desde enero de 2019 por IPC.


Fuente: El Cronista



Jueves, 1 de febrero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER