Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
La recaudación tributaria subió 28,6% en enero, con fuerte aumento del cobro de IVA

La AFIP informó ingresos a las arcas públicas por 261.961 millones de pesos en el primer mes del año


La recolección de impuestos en el primer mes del año fue levemente inferior a la proyección promedio de seis analistas consultados por Reuters que estimaban una suba de 24,2%, a $262.532 millones.

Destacó el Administrador Federal de Ingresos Públicos que "la recaudación nominal aumentó 23,9% por efecto de los ingresos extraordinarios del blanqueo que enero de 2017 aportó $7.670 millones, excluido ese ingreso extraordinario, el incremento se eleva a 28,6%, que es la variación más acorde con la realidad".

Para abonar ese criterio, Abad se apoyó en mostrar cómo fue la desagregación del cobro de IVA por rama de actividad, porque, dijo: "fue el indicador del mes".



"Si se tiene en cuenta que la inflación del mes anterior fue del 24,8%, el crecimiento de lo percibido por IVA del 45,1%, significó un aumento real 16%, claramente semejante aumento no sólo se explica por la reactivación de la economía en su conjunto, el consumo de productos nacionales y de las importaciones de autos, sino también por la mejora del control y fiscalización; la lucha contra la evasión y la administración fiscal", explicó Abad.

Alberto Abad: “El indicador del mes fue el IVA que con un aumento del 45,1% superó en 20 puntos porcentuales a la tasa de inflación”
"El avance de la recaudación estuvo impulsado por IVA (impuesto al consumo), Seguridad Social y Ganancias (impuesto al salario)", coincidió la consultora Ecolatina.

Destacó Abad en conferencia de prensa a la que asistió Infobae que "el modesto aumento de los percibido por el Impuesto al Cheque del 23,7% obedeció a que se registraron dos días hábiles menos en el mes".

Mientras que en el caso de Ganancias, apenas se incrementó 12,5%, con 9,1% en el componente impositivo, "gravitó el efecto de las actualizaciones de las bases de tributación, así como la parcialización del efecto del medio aguinaldo sobre los salarios, que en 2017 fue pleno, y ahora se distribuyó en todo el semestre".

Retención de operaciones del complejo sojero

Respecto del cobro de derechos de exportación el recaudador destacó: "seguimos esperando que el agro deje de retener y comience a liquidar sus cosechas. Según nuestros registros la retención de pellets y granos de soja, porque las ventas al exterior cayeron 56% en el primer caso y 93% en el segundo".

Además dijo que en los próximos meses comenzará a gravitar negativamente el "efecto de la baja mensual de 0,5 puntos porcentuales de las retenciones sobre el complejo de la soja, completará 6 puntos en todo el año".


Fuente: Infobae




Viernes, 2 de febrero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER