Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Además de las Lebac, recomiendan los bonos CER como opción atractiva

Para un perfil de riesgo moderado, propone mantener un 20% del portafolio en renta fija en pesos, un 65% en renta fija en dólares y destinar un 15% a acciones


Con una marcada volatilidad en el tipo de cambio, una pausa en las acciones locales y debilidad en los bonos en dólares, combinado con una continuidad en la tendencia inflacionaria y, enmarcados en un proceso de baja de tasas de interés propuesta por el BCRA, los desafíos para el armado de una cartera son por demás que interesantes.

Si a eso se le suma una suba de tasas de interés a nivel internacional, un cambio de dirección en la Fed y una potencial corrección del mercado accionario en Wall Street después de tantos meses de subas vertiginosas, el desafío es aún mayor y requiere ser cauteloso, evaluar bien los riesgos y seleccionar cuidadosamente los activos dentro de la cartera y su porcentaje dentro del mismo.

El Cronista pidió esta vez sugerencias a Santiago Norris-Partner Team Leader de Individuos en Puente, quien compartió su visión y coincidió en que este 2018 presenta importantes desafíos a tener en cuenta a la hora de planificar sus inversiones.

"A nivel internacional los principales países desarrollados han acelerado su nivel de crecimiento económico, lo que impulsará los flujos del comercio mundial en un contexto que mantiene bajas tasas de interés en las economías desarrolladas, más una débil presión inflacionaria. Esto beneficia los activos de riesgo con foco especial en los países emergentes, que también se encuentran mejorando sus perspectivas de crecimiento bajo un panorama de altas tasas reales, pero con expectativas de recortes en las tasas de interés de referencia en el mediano plazo. En esta línea, Argentina es una de las mejores opciones a tener en cuenta".


En ese sentido, Norris resalta que el atractivo de los bonos en pesos de Argentina viene principalmente por la continuidad de las altas tasas de interés, que son un incentivo para la entrada de capitales financieros al país. "Actualmente la tasa real promedio de las Lebac ronda los 10 puntos porcentuales y viendo el cambio de las metas de inflación del Gobierno, junto con una política monetaria del BCRA que indica un recorte en la tasa de interés de referencia más temprano a lo inicialmente esperado, vemos, además de las Lebac, los bonos ajustados por CER como una opción atractiva, tanto en términos de ganancias de capital esperadas, como en el interés que devengan".

Desde Puente, dentro de este conjunto, destacan el Discount Pesos (DICP) como una primera opción más conveniente, con un rendimiento de CER 5.83% y una duration de 8.25. "Creemos que, si bien las posiciones en pesos resultan atractivas, no debe olvidarse que las mismas se encuentran expuestas a las variaciones del tipo de cambio, por lo que resulta relevante que parte importante (al menos un 80%) de las posiciones de un portafolio se encuentren dolarizadas para aquellos perfiles más bien conservadores".

Yendo a los bonos en dólares, el Partner Team Leader de Individuos en Puente señala que "encontramos que las posiciones de la parte media de la curva de rendimientos soberana (retornos entre 4 y 5%) y de Provincia de Buenos Aires (retornos entre 5 y 6%) mantienen la mejor relación de riesgo-retorno, siendo los soberanos la opción más atractiva para perfiles conservadores".

En cuanto a los nonos provinciales o incluso corporativos, "estos son opciones favorables para aquellos inversores que busquen mayores rendimientos, asumiendo también un diferencial de riesgo respecto a los títulos soberanos", agrega Norris.

Desde el lado de la renta variable, el Partner Team Leader de Individuos en Puente resalta que "las perspectivas para las acciones también son positivas, tomando en cuenta la alta probabilidad de que Argentina sea incluida en el índice MSCI de Mercados Emergentes, que incentivaría la entrada de flujos de capitales al Merval. En otro orden de ideas, la perspectiva de recortes en la tasa de interés de referencia junto con un crecimiento económico más dinámico da soporte a que las compañías tengan resultados financieros que superen las expectativas".

En cuanto a industrias en particular, desde Puente encuentran valor en el sector financiero e inmobiliario, los cuales se encuentran bien relacionados a la actividad económica. "Adicionalmente vemos oportunidades en el sector de petróleo y gas, dado el potencial de inversión en el mismo y precios más favorables a nivel de ambos commodities. Así mismo vemos favorable el sector agropecuario, el cual continuará viéndose beneficiado durante los próximos años por las políticas aplicadas por el Gobierno. Para participar del mercado de renta variable recomendamos el MegaInver Renta Variable.

Tomando en cuenta lo mencionado anteriormente para las diversas clases de activos, luce conveniente para la cartera de un inversor con un perfil de riesgo moderado, mantener un 20% de su portafolio en renta fija en pesos, 65% en renta fija en dólares, y 15% en acciones", cierra Norris, Partner Team Leader de Individuos en Puente.


Fuente: El Cronista



Lunes, 5 de febrero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER