Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
En 2017 subieron en valor y cantidad las importaciones y se deterioraron las exportaciones

El año 2017 concluyó con un deterioro de 3% en los términos de intercambio del comercio exterior respecto de 2016, y con una contracción de las exportaciones de 0,4%.


El Instituto Nacionl de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer ayer los Índices de precios y cantidades del comercio exterior para el cuarto trimestre de 2017.

De acuerdo a los mismos, durante el último trimestre del año pasado el índice de precios de exportación aumentó 1,5% mientras que el índice de cantidades se redujo 0,1%, siempre respecto de igual período de 2016.

En igual período, los índices de precios y de cantidades de las importaciones se incrementaron de manera interanual 1,1% y 24,3%, respectivamente.

El valor de las exportaciones alcanzó durante el cuarto trimestre de 2017 los 14.398 millones de dólares, con un aumento de 1,4% en relación con igual período del año anterior, mientras que el valor de las importaciones fue de 17.709 millones dólares, 25,6% superior al mismo trimestre de 2016.

Considerando el desempeño de todo 2017, se puede observar un moderado incremento en el índice de precios de las exportaciones (1,4%) y una contracción de 0,4% en el índice de cantidades. De esta forma, el valor de las exportaciones de mercancías registró en ese período un aumento de 1%.

Durante 2017 los índices de precios y de cantidades de las importaciones se incrementaron 4,5% y 14,6%, respectivamente, en relación a 2016. El valor de las importaciones aumentó 19,7% en el año.

El índice de términos del intercambio, que mide la relación entre los índices de precios de las exportaciones y de las importaciones, registró durante el cuarto trimestre una mejora de 0,4% respecto al cuarto trimestre del año 2016, lo que representa una ganancia de los términos del intercambio de 56 millones de dólares. Pero durante todo 2017 registró una caída de 3% respecto al año 2016, totalizando una pérdida de los términos del intercambio de 1.831 millones de dólares.

Respecto a los precios de las exportaciones, pueden mencionarse como hechos salientes, en el cuarto trimestre de 2017 respecto de igual período del año anterior, los aumentos de: Carnes y sus preparados; Metales comunes y sus manufacturas; Piedras, metales preciosos y sus manufacturas, monedas y Material de transporte terrestre. Y las caídas de precios registradas en: Residuos y desperdicios de la industria alimenticia, Semillas y frutos oleaginosos y Cereales.

Al nivel de Grandes rubros, dentro de las exportaciones en el cuarto trimestre de 2017 los precios de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) cayeron 1,6%, los de las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) subieron 6,6%, para los Productos primarios retrocedieron 6,1%, mientras que para los Combustibles y energía aumentaron 35,3%.

La caída de 0,1% de las cantidades exportadas en el trimestre, a nivel de Grandes rubros ordenados según su ponderación, es el resultado de menores ventas externas de MOA (-8,8%), aumento de las exportaciones de MOI (4,3%), aumento de las cantidades exportadas de Productos primarios (11,1%) y caída de las de Combustibles y energía (-10,5%).

El aumento de 1,1% del índice de precios de las importaciones a nivel de Usos económicos, en el cuarto trimestre de 2017 comparado con igual período de 2016, puede descomponerse en las siguientes variaciones: Bienes intermedios (11,2%), Bienes de capital (1,7%), Piezas y accesorios para bienes de capital (-15,3%), Bienes de consumo (1,3%), Vehículos automotores de pasajeros (-0,3%) y Combustibles y lubricantes (19,7%), ordenados por su ponderación en el índice.

El crecimiento de 24,3% de las cantidades importadas en este trimestre reflejó las variaciones de Bienes intermedios (13,6%), Bienes de capital (13,3%), Piezas y accesorios para bienes de capital (43,7%), Bienes de consumo (26,3%), Vehículos automotores de pasajeros (35,6%) y Combustibles y lubricantes (32,3%).


Fuente. INDEC



Lunes, 5 de febrero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER