Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Impuestos
La AFIP le permitirá saldar sus deudas a OCA, la empresa ligada a Moyano

El organismo le liberará los embargos y así la compañía podría avanzar hacia una renovación de su licencia postal



La compañía, que en los papeles preside Patricio Farcuh, ya había logrado que un juzgado de Lomas de Zamora le aprobara, a fin de noviembre pasado, la apertura del concurso de acreedores, después de más de seis meses de que se hubo iniciado.

Unos $2.800 millones de los $3.700 millones que tenía de deuda con la AFIP fueron alcanzados por el concurso. Y la AFIP prevé en esos casos un plan de pago de 96 cuotas para las deudas impositivas y de 48 para las previsionales.

Le queda por resolver todavía un pasivo de unos $900 millones, generado en el período posconcursal (a partir de mayo de 2017), monto que, dada su situación financiera, parecía imposible de pagar.

La empresa, además, tenía librados embargos a pedido del organismo recaudador por más de $900 millones.

Desde la AFIP señalaron que en los próximos días esos embargos se estarían liberando.

Por lo que OCA, en caso de desearlo, estaría en condiciones de saldar todo su pasivo posconcursal y, así, recibir el certificado de "libre de deuda" que le exige el Enacom, el organismo regulador del sector, para poder renovar en febrero su licencia postal, la llave de su negocio.

El Enacom está esperando desde diciembre el visto bueno de la AFIP para poder tomar una decisión.

"OCA va a poder aplicar gran parte de los embargos a la deuda posconcursal".

"Lo que hay que ver es que después pague, y además si recuperan el negocio, hace el ajuste de personal que necesita hacer, recupera clientes perdidos. Si no, de nuevo va a estar en una situación complicada", explicó la fuente,.

"La decisión del juez de abrir el concurso dejó a OCA en estado de equilibrio. Y con la plata de los embargos resuelve el otro problema. La cuestión después dependerá de la gestión", insistió la fuente.

En su momento, el juez comercial de Lomas de Zamora había dejado la puerta abierta para que la deuda posconcursal también fuese considerada como parte del concurso.

La AFIP, de hecho, le había hecho un pedido de aclaración. Sin embargo, legalmente no podría continuar con los embargos, por lo que la empresa postal estaría recibiendo el oxígeno que tanto necesitaba.

Fuente:El Cronista.


Lunes, 5 de febrero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER