Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
La expectativa de inflación para este año subió a 19,4%

Así surge del Relevamiento de Mercado del Banco Central. Supera en más de 4 puntos a la nueva meta oficial. Baja la previsión de crecimiento del PBI



El Relevamiento de Expectativas de Mercado dado a conocer por el Banco Central de la República Argentina reveló que la inflación proyectada por 53 informantes subió a 19,4% anual. Esto implica un aumento de 2 puntos porcentuales con respecto al 17,4% informado en diciembre pasado.

El aumento se debe en particular a la elevación de la estimación de la inflación núcleo que pasó ahora al 16,9% frente a la anterior medición del 14,9%. Esta suba del promedio general de precios que excluye a la variación de los productos cuyos valores puedan estar afectados por factores estacionales o extraordinarios (ligados a catástrofes naturales, por ejemplo) o regulados, como en el caso de tarifas de servicios públicos, estaba casi descontada por lo analistas.

La inflación núcleo también se elevó en dos puntos porcentuales, a 17,9%, casi tres puntos más que la nueva meta oficial

Ahora el mercado, tras los anuncios del 28 de diciembre, y de dos reuniones del Consejo de Política Monetaria en la que se bajó la tasa de interés de referencia, el mercado descontó un fuerte traslado a precios por el deslizamiento derivado que tuvo en los últimos dos meses el dólar, cuya catización -no en vano recalcularon de $20,4 a $21,9 para fin de año, valores que implicarían una devaluación del 23,6% anual del peso o del 11,4% de aquí en más, tomando en cuenta el nivel al que la divisa cerró en la plaza local en enero.


Baja la previsión de crecimiento del PBI

El dato más inquietante que deja esta nueva edición del REM es que, aunque el Gobierno aseguró que relajaba las metas para que la economía no pierda el dinamismo que había ganado en la segunda mitad del 2017, los economistas creen que tendrá el efecto contrario: de hecho, ahora esperan un crecimiento del 3% para el año en curso, mientras hasta hace un mes creían que llegaría al 3,2 por ciento.

La estimación de suba del PBI se redujo de 3,2% a 3%, para el promedio del mercado, aunque no son pocos que la ubican en torno a 2,8%, como el FMI
Los bancos y consultoras también descuentan una baja de 25 puntos básicos en la próxima reunión del Consejo Monetario del BCRA frente a la tasa actual del 27,25 % anual.

"Estos resultados de enero, muestran el efecto del impacto de los anuncios lanzados desde la Casa Rosada a fin de año, ya que la anterior medición (aunque se publicó días después de aquella conferencia) había sido cerrada antes de lo que en el discurso oficial denominó 'recalibramiento' de metas y donde solo intervinieron solo 19 participantes frente a los 53 de la medición de hoy", dijo a Infobae el economista Fausto Spotorno de la consultora Ferreres & Asociados.

Al parecer el intento que hizo el Gobierno por alinear las metas de inflación desde el 2018 hasta el 2020 con las proyecciones que manejaba el mercado provocó un generalizado aumento de las expectativas de inflación que, de este modo, mantuvieron una fuerte brecha con lo planteado como objetivo oficial tal lo que muestran las recientes proyecciones del REM .



Fuente: Infobae



Lunes, 5 de febrero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER