Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Infografía: ¿Cuál es el perfil de los tomadores de préstamos UVA?

Santander Río analizó 15.000 solicitudes aprobadas mediante su plataforma online para conocer edades, plazos, montos y otros datos del cliente promedio.



El Banco Santander Río realizó un estudio sobre los perfiles de quienes toman créditos hipotecario UVA en base a las solicitudes aprobadas por su sistema CreditScoring, que permite iniciar el trámite, enviar la documentación y realizar el seguimiento mediante el sitio web santanderrio.com.ar/hipotecarios, sin concurrir a un sucursal.

Desde septiembre, Santander Río aprobó más de 15.000 solicitudes y liquidó más de 3.600 créditos, por un monto total de más de 4.600 millones de pesos.

De acuerdo con el estudio, el tomador promedio de créditos hipotecarios UVA de la entidad tiene 38 años de edad, se endeuda a 22 años y pide un préstamo de $1,5 millones.

Además, trabaja en relación de dependencia (71% de la muestra) y tiene ingresos por $45 mil ($69 mil en los casos que se considera al grupo familiar). Y solicita el 55% del valor total de tasación de la vivienda (LTV, "loan tovalue"), equivalente a una propiedad de $2,7 millones.

Al realizar el deglose geográfico, el 42% se concentra en la provincia de Buenos Aires; el 22% en la Capital Federal; y el 9% en Córdoba. Le siguen Santa Fe (7%), Mendoza (3%) y el resto del país, con el 17%.

El estudio también indica el estado civil de los solicitantes: el 53% es soltero, mientras que 38% está casado.

"Nuestro objetivo es lograr que más gente cumpla el sueño de acceder a la vivienda propia y así contribuir a reducir el déficit habitacional de la Argentina", señaló Enrique Cristofani, presidente de Santander Río, quien agregó: "Creemos en nuestro rol de facilitadores del acceso a la vivienda propia y por eso estamos invirtiendo en el desarrollo tecnológico de nuevas plataformas para agilizar el crédito a las familias".

Por otro lado, la entidad amplió en septiembre las condiciones de sus créditos hipotecarios UVA: otorga un máximo de $15 millones (contra los $5 millones previos) y a un plazo de 30 años (antes se limitaba a 20 años).

Esta línea de préstamos está a disposición para clientes y no clientes, aún aquellos que no acreditan sus sueldos en Santander Río. Además, la entidad se transformó en el primer banco privado que ofrece estas condiciones de financiación con un circuito totalmente digital.

También ofrece la posibilidad de destinar el préstamo no sólo a la compra de un inmueble nuevo, sino también a la refacción y terminación de vivienda permanente, la compra de vivienda no permanente y adquisición de terreno para uso residencial.

Con respecto a las tasas, el banco ofrece desde 5,95% a 8,70%, según el destino de financiación y la jurisdicción.

Otro hito de la entidad fue convertirse en el primer banco argentino en utilizar tecnología cognitiva. Para ello, lanzó el año pasado junto a IBM Argentina y a su partner Cognitiva un innovador servicio que permite a los clientes del Banco realizar consultas sobre los créditos hipotecarios a través de un asistente virtual, dotado de inteligencia artificial.


Fuente: El Sol




Lunes, 5 de febrero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER