Economía Ante la suba de la tasa de interés en EE.UU., el Gobierno buscará más financiamiento en el mercado local  En el mercado externo quedarían unos US$ 6000 millones por colocar este año, que se dividirán entre euros, yenes y reales
El Gobierno se siente cómodo con el programa financiero de este año pese a la suba de la tasa del bono a 10 años de los Estados Unidos por haber financiado un tercio de sus necesidades en enero y apostando a cubrir el resto en pesos y otras monedas.
Así lo indicó a LA NACION una calificada fuente del Ministerio de Finanzas, que destacó que seguramente el bono en pesos que se licitará mañana generará un fuerte interés por parte de los inversores.
Para la cartera que conduce Luis Caputo la suba era previsible y, por esa razón, apuraron la colocación de unos US$ 9000 millones en el primer mes del año a una tasa baja en términos históricamente bajos para el spread del país: entre el 4,6 y el 6,9 por ciento.
"Esa colocación despejó cualquier duda para el año", indicó la fuente.
En este sentido, la fuente le restó dramatismo a la baja registrada en las últimas semanas en el precio de los bonos soberanos argentinos, que cayeron más que el promedio de la región.
El funcionario atribuyó este diferencial negativo a la abundante colocación de bonos argentinos desde 2016, aunque los analistas privados creen que también se relaciona con la incertidumbre en torno de la política antinflacionaria y el deterioro de la imagen del presidente Macri.
De ahora en más, en Finanzas esperan que la suba de la tasa en los EE.UU. continúe, pero sin eventos disruptivos. Hoy, dicho interés se ubicó en el 2,84 por ciento.
En el mercado externo quedarían unos US$ 6000 millones por colocar este año, que se dividirán entre euros, yenes y reales. Ya se dialogó con un banco de Brasil para inaugurar este mercado, con un fuerte potencial para los bonos argentinos.
Un informe del banco Morgan Stanley recomendó comprar bonos argentinos, dado que, más allá de la baja coyuntural, creen que "es una muy buena historia entre los mercados emergentes" y por la esperada reducción en el déficit fiscal de este año y el próximo.
El resto se buscará en el mercado local y la gran apuesta en este sentido es la licitación de este miércoles, en la que se licitarán bonos en pesos con una tasa fija de 22,5% o de CER más 3,75%. Al inversor se le pagará el rendimiento que sea mayor.
En el mismo sentido, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne , destacó a radio Mitre que la Argentina "dependerá muy poco de los mercados internacionales", a medida que vaya reduciéndose el déficit fiscal.
El ministro indicó que el Gobierno "ya financió gran parte de sus necesidades con la colocación de deuda de enero".
En cuanto a la suba de la tasa en los Estados Unidos, dijo que volvió "a niveles parecidos a cuando Donald Trump ganó la elección; habrá tasas más altas, pero el reacomodamiento se hará de manera ordenada".
Fuente: La Nación
Martes, 6 de febrero de 2018
|