Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
El Gobierno ya estima que la presión tributaria general bajó a 30,4% durante el año pasado

Respecto a 2016 cayó casi un punto porcentual; en 2017 pymes y personas pagaron menos


El Gobierno nacional ya estima que la presión tributaria bajó casi un punto porcentual durante 2017, motivado por las caídas en los niveles de imposición sobre pymes y en algunos tributos sobre las personas físicas. El porcentaje de presión impositiva total fue de acuerdo a los cálculos oficiales de 30,4% considerando la tributación nacional y provincial, mientras que en 2016 había sido de 31,3% y en 2015 de 32%.

De acuerdo a las primeras estimaciones oficiales, la recaudación tributaria general representó un 30,4% del producto bruto. El número definitivo se publica oficialmente una vez que se conozcan las cifras finales del PBI del año pasado. En la Casa Rosada destacan que en los dos años de gestión el nivel impositivo total se redujo poco más de un punto y medio y que la perspectiva es que la reforma tributaria desde este año hará que ese nivel de tributación baje aún más. El nivel de 2017 es el más bajo registrado desde 2012, cuando había sido de 30,64%. El pico fue en 2015, cuando alcanzó el 32%.

Desde 1998 hasta 2016 la presión tributaria subió 12,6 puntos de acuerdo a un estudio reciente de Cippec. De ese total, 3,5 puntos estuvo explicado por mayores aportes a la seguridad social, 2,4 puntos al Impuesto a las Ganancias, 1,6 puntos al Impuesto al Cheque, 0,9 puntos a derechos de exportación, 0,8 a IVA y otro punto por diversos impuestos nacionales, mientras que el aporte de los Ingresos Brutos fue de 0,9 puntos.

De acuerdo a Diego Fraga, socio del estudio RCTZZ, durante el año pasado las principales modificaciones impositivas que hicieron caer la presión tributaria fueron "la ley de promoción de la actividad pyme, que entre otras cosas eliminó el Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta para estas empresas, que terminaba gravando las pérdidas, y les permitió el pago del 100% de Impuesto al Cheque a cuenta de Ganancias", afirmó Fraga. Por el lado de los impuestos a las personas físicas, el abogado destacó que "hubo una baja de Bienes Personales, que quedó con una alícuota de 0,5% y que durante 2018 se bajará a 0,25%, además de que se readecuó el mínimo no imponible a 950.000 pesos", al igual que sucedió con Ganancias.

Para el especialista en temas fiscales Walter Agosto, por su parte, "la recaudación tributaria nacional de 2017 ascendió a $257,9 millones de pesos, representando 24,5% del PBI. Este registro provisorio representaría una caída de 1,2 puntos porcentuales en términos de producto con relación a 2016. "Si se excluye el efecto del sinceramiento fiscal, la presión tributaria nacional rondaría 24,1 del PBI, situándose en un nivel equivale este en 2016", explicó el economista que también estimó que en términos generales "la presión tributaria bajó" el año pasado.

Para algunos especialistas, la reforma tributaria que tendrá efecto desde este año tenderá a gravar más a las personas físicas y menos a las jurídicas, con la combinación de un alivio de la carga de Ganancias para las compañías y eliminación de ciertas exenciones de ese tributo para los contribuyentes, como en el caso de la renta financiera.


Fuente: BAE Negocios




Martes, 6 de febrero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER