Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
La producción automotriz cayó 18,3% en enero

El auge de los pantetamientos no se trasladó a las fábricas. Las exportaciones subieron 6,7% y las ventas de nacionales cayeron 7,7%. Fuerte impulso de los importados


El entusiasmo en el mercado automotriz que despertó el récord de patentamientos en enero con más de 118.000 unidades no se reflejó en la actividad fabril que, por el contrario, se mantuvo en la senda contractiva, con apenas 21.858 unidades, 34,3% menos respecto de diciembre anterior y 18,3% por debajo del nivel de un año antes, comunicó la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).

En cambio, el sector exportó 10.409 vehículos, 6,7% por sobre el volumen registrado en enero de 2017, en contraste con las ventas al mercado de unidades nacionales que volvieron a contraerse, ahora 7,7%, a 16.843 automotores, porque el mercado se mantiene altamente demandante de unidades importadas que se elevaron 37,6%, a 47.609 máquinas.

"Los principales parámetros de la industria automotriz mostraron en enero características inherentes a las habituales de un primer mes de año. Con paradas programadas extendidas por vacaciones y la adecuación por la incorporación de nuevos modelos", resalta el informe de Adefa.

“Paradas programadas extendidas por vacaciones y la adecuación por la incorporación de nuevos modelos”, explicaron la caída de la producción
Además, resalta la entidad fabril que por las paradas técnicas y vacaciones "el primer mes de 2018 contó con solo 10 días hábiles frente a los 14 de igual período del año anterior".

De todas formas, el titular de Adefa, Luis Fernando Peláez Gamboa, destacó que, "más allá de los volúmenes registrados producto de la estacionalidad y el trabajo que se viene realizando puertas adentro en varias plantas para afrontar los lanzamientos industriales anunciados, las proyecciones para el año se mantienen de acuerdo a lo que adelantamos semanas atrás".

Mientras las ventas de automotores nacionales cayeron 7,7% las de importados se elevaron 37,6 por ciento
El saldo de la balanza comercial de la industria terminal volvió a ser negativo en enero, con 37.200 unidades, un 49,8% más alto que un año antes.

Reactivación de la mano de las exportaciones

Los principales directivos del sector estimaron a mediados de enero que la producción nacional de vehículos puede alcanzar en 2018 a las 565.000 unidades, un 20% por sobre el comportamiento de 2017. Por su parte, las exportaciones de autos y comerciales leves podrían alcanzar las 300.000 unidades, es decir, un 43% de crecimiento al compararlo con el desempeño del año pasado.

Al respecto, el presidente de Adefa, Luis Fernando Peláez Gamboa, dijo que "la mejora que proyectamos en nuestros programas de producción y exportación viene impulsada por los importantes lanzamientos de productos nacionales y el aumento de producción, resultado de los planes de inversión permanentes que se ejecutan en nuestra industria. A ello se suma la mejora de la demanda del mercado interno, el impacto positivo de la recuperación de Brasil tras años de intensa contracción y la diversificación de los mercados de extrazona".

Asimismo, el directivo agregó que "el contexto positivo que se percibe para modificar nuestras proyecciones es consecuente al trabajo que se viene realizando en conjunto con el Gobierno y la cadena de valor en el marco del Plan 1 Millón. Un camino que ha permitido implementar diferentes medidas de impacto para el sector como la reducción de costos logísticos, la modificación del impuesto interno, el acuerdo con Colombia, entre otros".

Las terminales confían en la reactivación del mercado brasileño y en el efecto sobre el mercado interno del lanzamiento de nuevos productos
En este sentido, Peláez Gamboa destacó la importancia y necesidad de continuar trabajando en este camino para alcanzar el objetivo del Plan 1 Millón a 2023 que generará inversiones por USD 5.000 millones. "Es fundamental trabajar en cuatro pilares: aumento de producción, mejora continua de la competitividad, del empleo y la inserción internacional", concluyó el titular de Adefa.


Fuente: Infobae



Martes, 6 de febrero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER