Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía Regionales
Sube 3% el consumo de yerba y el paquete de medio kilo se mantiene como el favorito

También subió la exportación. Los productores, en cambio, vieron caer sus rindes.


La industria yerbatera cerró un año con récord de ventas en el mercado interno y un fuerte repunte en las exportaciones, a contramano de los productores primarios, que tuvieron un 2017 para el olvido porque las condiciones climáticas adversas provocaron un fuerte descenso en los rindes de sus yerbales.

Las estadísticas mensuales que publica el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) mostraron durante el año pasado una recuperación del consumo entre los argentinos. Así, 2017 cerró con el envío de 259.904.615 kilos de yerba elaborada, 7,7 millones de kilos más que un año antes, lo cual implica un crecimiento del 3% de los despachos desde los molinos.

Desde el INYM destacaron que el movimiento de yerba mate a salida de molino es el indicador más cercano al comportamiento del producto en góndola, ya que incluye tanto el volumen que se envía a los centros de distribución de las firmas yerbateras como las compras efectuadas por los mayoristas, hipermercados y supermercados.

El año pasado, los argentinos mantuvieron su preferencia por los paquetes de medio kilo, que se quedan con el 59,32% del total comercializado. Un poco más atrás se ubica el familiar paquete de kilo, con el 34,04%. Estas dos presentaciones se quedan con el 93,36% del total.

De acuerdo con los datos del INYM, el formato de 2 kilos representa apenas el 2,63% de las ventas y el de 250 gramos alcanza el 1,03%. Un 2,39% corresponde al rubro 'sin estampillas', que corresponde principalmente a yerba soluble, en saquitos y la destinada a promoción.

El mercado externo también trajo buenas noticias: en los tres primeros trimestres del año pasado se exportaron 22.488.005 kilos de yerba, principalmente con destino a Siria, Chile, Europa y Estados Unidos. Con respecto a idéntico período de 2016, el incremento en las exportaciones creció un 27,6% en volumen y 21,2% en valores.

La yerba mate es uno de los pilares de la economía misionera y el año pasado representó el 15,5% del total de las exportaciones, detalló el Instituto Provincial de Estadística y Censos de Misiones.

Pero no fue un buen año para todos. Las prolongadas y copiosas lluvias que se registraron provocaron una fuerte disminución en los rindes de las plantaciones. Los productores primarios cerraron la cosecha de 2017 con 130,6 millones de kilos menos que en 2016. Esa merma hizo que el sector primario perdiera más de 700 millones de pesos.

Así, el ingreso de hoja verde a los secaderos pasó de 819.883.842 kilos a 689.195.720 kilos. Para el INYM, “el aumento de la salida de molino y la baja en el ingreso de hoja verde tiene un efecto de merma en el stock de yerba mate canchada, lo que genera mejoras en las condiciones para la comercialización de materia prima”.

Esa disminución podría implicar para los productores primarios una disminución en los plazos de pago por la yerba vendida a los industriales y, eventualmente, una mejora en los precios.

Precisamente, en los próximos días el INYM debe convocar a los distintos eslabones de la cadena productiva para fijar los precios de la hoja verde y la yerba canchada que regirán para el período de cosecha que va de abril a septiembre.



Fuente: Clarín



Miércoles, 7 de febrero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER