Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales
Diputados de la oposición quieren actualizar las escalas y los montos del Monotributo

La iniciativa de los legisladores sube los montos de facturación fijando los máximos anuales en $400.000 para quienes realicen locaciones o prestaciones de servicios y en $600.000 para los que comercializan productos
Diputados de la oposición impulsan cambios en el Monotributo para dotarlo de mayor "racionalidad", ya que sus escalas no se actualizan desde 2010, pese a que en los últimos cuatro años la inflación habría acumulado entre 80 y 100%, según consultoras privadas.

Es que no solo los 3 millones de trabajadores en relación de dependencia pagan más por el Impuesto a las Ganancias, porque el Gobierno no actualiza por inflación el mínimo no imponible y las escalas del impuesto, sino que por el mismo motivo pagan mucho más 1,6 millones de monotributistas.

El proyecto es impulsado por los diputados Fabián Rogel, Ricardo Gil Lavedra, Juan Tunessi, Pablo Orsolini y Victor Maldonado, y establece nuevos valores para los ingresos brutos facturados y los alquileres devengados.

La iniciativa de los legisladores sube los montos de facturación fijando los máximos anuales en $400.000 para quienes realicen locaciones o prestaciones de servicios y en $600.000 para los que comercializan productos.

En enero de 2010 -tras más de una década de no ajustar este Régimen Simplificado-, el Gobierno creó nuevas categorías del monotributo al ampliar de $72.000 a $200.000 anuales las escalas para el caso de las locaciones de servicios y hasta $300.000 para la venta bienes muebles, pero luego nunca más lo tocó.

Así, ser monotributista se complica cada vez más por efecto de la inflación y obliga a los contribuyentes a abandonar el Régimen Simplificado, pasando a un sistema cada vez más oneroso.

Como informó la agencia Noticias Argentinas, los contribuyentes debieron recategorizarse, pasando a pagar una cuota mensual proporcionalmente más alta, pero sus ingresos reales no mejoraron sino que apenas acompañaron a la inflación.

A comienzos de 2010, un monotributista de la categoría D (hasta $4.000 mensuales) pagó una cuota de $128 o el 3,2% del ingreso. Si ahora factura $8.000, (en términos reales igual que en 2010) la cuota mensual asciende a $400, que equivale al 5 por ciento.

Para las categorías más altas, la falta de ajuste de las escalas lleva a que quienes superen el tope anual del Monotributo deban pasar al Régimen General de autónomos con impuestos y aportes a la Seguridad Social más altos.

Los autónomos, por ejemplo, tienen un minino no imponible de sólo $1.296 mensuales, más bajo incluso que el de los asalariados. Además, deben realizar aportes al Régimen de la Seguridad Social como autónomos, de $562 mensuales, un 258% más caro que los $157 del Monotributo.

Y al pasar a autónomos dejan de pagar la cobertura médico asistencial a la obra social, actualmente de $ 110, pero si quieren tener una cobertura médica de una prepaga deben hacerlo en forma voluntaria con cuotas que rondan entre los 1.000 mensuales (adulto) o $2.000 (matrimonio).

Fuente:Iprofecional


Martes, 30 de julio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER