Miércoles 2 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
FINANZAS
Licitan hoy Letes y un bono en pesos que garantiza pagar más que la inflación

El nuevo bono, a un año, pagará el 22,5% o 3,75% sobre CER, lo que resulte más alto. Las Letras en dólares son a 196 días y a un año, con tasas en torno al 3% y por un total de u$s 1000 millones.
El Ministerio de Finanzas licitará entre hoy y mañana un total de mil millones de dólares en Letes (letras del Tesoro en moneda extranjera) a 196 y 364 días y un nuevo bono en pesos que vence en 2019 y que tiene como particularidad de que incluye una cláusula gatillo que garantiza que pagará más que la inflación.

Los nuevos bonos en pesos tendrán fecha de emisión el 9 de febrero y vencimiento el 8 de febrero del 2019. A los fines de participar en el tramo competitivo de la licitación, deberá indicarse el precio de suscripción expresado por cada $ 1000 de valor nominal, mientras que para el tramo no competitivo se deberá consignar únicamente el monto a suscribir.

La particularidad de estos bonos -criticada por varios expertos porque le agrega complejidad- es que incluyen una “cláusula gatillo“ por la cual el tenedor de los bonos cobrará al vencimiento la tasa que sea más alta entre dos opciones.

En principio, el título tendrá una tasa nominal mensual de 1,7056% que se capitalizará mensualmente (lo que equivale a una TNA del 22,5%). Pero está prevista otra tasa que ajustará el monto del capital original conforme al Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER, atado a la inflación) entre el 26 de enero de 2018 y “el décimo día hábil anterior a la fecha de vencimiento”, más la tasa del 3,75%.

Entre los dos mecanismos, se pagará el que resulte más alto, lo que quiere decir que si la inflación de ese período es superior al 18,2% (aproximadamente), el capital se actualizará por CER y el rendimiento será del 3,75% sobre ese monto; pero si la inflación es menor, el bono rendirá un 22,5% en pesos sobre el capital original. Así, la cláusula gatillo garantiza como mínimo un rendimiento del 3,75% por sobre la inflación.

Letes
Junto con el nuevo bono en pesos a un año, el Gobierno licitará mañana u$s 500 millones en Letes a 196 días y otros u$s 500 millones en Letras a 364 días. En ambos casos, la licitación será por adhesión (es decir que sólo deben indicarse las cantidades que se desean suscribir expresadas en valor nominal), con prioridad para las órdenes minoristas (de hasta u$s 50.000).

Desde el Ministerio de Finanzas confirmaron esta mañana que ambos instrumentos (las Letes y el nuevo bono) se licitarán entre mañana a las 10 y pasado a las 15 tal como estaba previsto.

Para las Letras a 196 días, el precio de suscripción será de u$s 985,19 por cada u$s 1000 de valor nominal, lo cual representa una tasa nominal anual de 2,80%.

Para las Letras a 364 días el precio de suscripción será de u$s 970,01 por cada u$s 1000 de valor nominal, lo cual representa una tasa nominal anual de 3,10%.

La suscripción de todos los instrumentos podrá realizarse tanto en pesos como en dólares estadounidenses; el tipo de cambio que se toma es mayorista de ayer de la Comunicación “A” 3500 del Banco Central, $ 19,69 por dólar.

Fuente:Clarín


Miércoles, 7 de febrero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER