Domingo 11 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
En enero, los depósitos volvieron a crecer por encima de los préstamos

Se revirtió lo que venía ocurriendo y los depósitos en pesos, impulsados por los mayoristas, le ganaron a los créditos. Mejoró así la liquidez bancaria, que se destinó a Leliq


En enero, la velocidad del crecimiento de los depósitos en moneda local superó a la de los préstamos y llevó la liquidez bancaria a 41,3, un número que no se alcanzaba desde el 42,5 que se había registrado en julio pasado. Las entidades destinaron ese excedente a los instrumentos de absorción monetaria, encabezados por las recientemente creadas Letras de Liquidez (Leliq).

La liquidez bancaria es la suma del efectivo en los bancos, la cuenta corriente de las entidades en el Banco Central (BCRA), los pases netos y las tenencias de Lebac y Leliq, como porcentaje de los depósitos en pesos. En su último informe monetario mensual, el organismo dirigido por Federico Sturzenegger afirmó: "En un período en el que el crecimiento de los préstamos es estacionalmente bajo, el aumento de los depósitos en pesos superó ampliamente el de los créditos al sector privado y las entidades financieras aumentaron sus activos líquidos. La liquidez bancaria en moneda local aumentó 1,6 puntos porcentuales a 41,3% de los depósitos".

Según indicó el BCRA, la mayor parte del excedente bancario se dirigió a las Leliq, que llegaron a representar el 1,9% de los depósitos en pesos. En ese sentido, el organismo destacó: "Las operaciones de las entidades financieras generaron una contracción monetaria ya que el fondeo que recibieron a través del aumento de depósitos superó el crecimiento estacionalmente bajo de sus préstamos, lo que les permitió aumentar su stock de pases y Leliq".

La entidad señaló que por tercer mes consecutivo los depósitos a plazo en pesos fueron el componente que más contribuyó al aumento de los depósitos privados y del circulante en poder del público. Entre las colocaciones a plazo se destacó la evolución de las de más de $ 1 millón que, según el BCRA, estuvieron en parte alentadas por el crecimiento de los depósitos realizados por los prestadores de servicios financieros y por el cambio normativo que impide a las compañías de seguros renovar su stock de Lebac. De acuerdo con las estadísticas de la autoridad monetaria, los plazos fijos del sector privado crecieron en promedio un 5,82% en enero. En cambio, las cajas de ahorro y las cuentas corrientes se retrajeron 1,68% y 0,08% respectivamente en enero.

La mejora en los depósitos a plazo se dio aun cuando se frenó la suba de las tasas pasivas, que según el relevamiento del BCRA comenzaron a descender en los últimos días de enero. La baja se vio especialmente en el segmento mayorista: la tasa TM20 (para depósitos a plazo fijo de $ 20 millones o más) promedió en el mes 23,6% y estuvo 0,6 puntos porcentuales por debajo de diciembre. Por su parte, la Badlar (tasa por depósitos a plazo fijo de $ 1 millón o más a 30 o 35 días) promedió 23% en el mes, lo que significó una caída mensual de 0,3 puntos respecto a diciembre. En el segmento minorista, en cambio, la tasa de interés pagada por los depósitos a plazo fijo de hasta $ 100.000 y hasta 35 días promedió 20,9% y se mantuvo en un nivel similar a diciembre.


Fuente: El Cronista



Viernes, 9 de febrero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER