Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Dolar
El dólar oficial ganó 20% en el último año, su mayor avance desde 2008

La falta de oferta de divisas y la devaluación del real brasileño empujan el deslizamiento. Con el avance de julio, muestra su mayor suba del año
Mientras el mercado está atento a las cotizaciones paralelas del dólar, la titular del Banco Central Mercedes Marcó del Pont aprovecha para redoblar la velocidad de devaluación oficial. En el último año, la moneda estadounidense avanzó 20%, su mayor ritmo desde la crisis de 2008.

El dólar de los grandes jugadores subió casi un centavo y medio hasta llegar a los $ 5,495, en una rueda en la que la autoridad monetaria debió vender u$s 40 millones.

La falta de oferta voluntaria de divisas y la devaluación del real en Brasil se combinan para empujar a la divisa. El dólar mayorista gana 2% en el mes, su mayor suba mensual del año, con todavía dos ruedas antes del fin de julio.

Para encontrar una suba comprable hay que remontarse a la quiebra de Lehman, Entre agosto de 2008 y mismo mes de 2009 el dólar mayorista subió 27%, en la que fue hasta ahora la mayor suba anual del dólar de la era kirchnerista. En ese entonces y ahora, la devaluación del real brasileño obligaba a apurar el deslizamiento.

El contexto actual es diferente, pero la competencia con la devaluación del real persiste: el real brasileño cayó un 0,64% a 2,27 unidades por dólar ayer, y acumula una devaluación del 11,58% en los últimos tres meses.

“"Sorprendió con la suba de hoy. Si en las dos ruedas que quedan no lo vuelve a tocar, marca una pauta de suba del 24% anualizada”", comentó José Nogueira, titular de ABC Mercado de Cambios.

El otro factor que empuja a la moneda estadounidense es la falta de oferta en el mercado, ahora que el grueso de la cosecha ya salió del país.

En toda la semana pasada, el complejo agroexportador ingresó al país u$s 481 millones en concepto de liquidaciones de exportaciones, menos de u$s 100 millones por rueda. En ese plazo, el BCRA sólo pudo hacer compras un día, el viernes.

La caída en el volumen del mercado obliga a Marcó del Pont a optar entre vender reservas o dejar que el dólar tome la velocidad que le imprima el mercado. Por el momento, según El Cronista, la funcionaria parece haber optado por una solución intermedia: permitir una velocidad mayor, controlada con ventas acotadas.

"“Julio apunta a ser el primer mes desde noviembre del año pasado en el que las reservas del BCRA cierran con una variación mensual positiva: hasta el viernes habían recuperado u$s 330 millones. De todos modos, creemos que esta pausa en la declinación de las reservas es meramente temporaria”", explicó el economista Federico Muñoz en un informe distribuido el fin de semana.


Martes, 30 de julio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER