Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Dolar
El dólar oficial ganó 20% en el último año, su mayor avance desde 2008

La falta de oferta de divisas y la devaluación del real brasileño empujan el deslizamiento. Con el avance de julio, muestra su mayor suba del año
Mientras el mercado está atento a las cotizaciones paralelas del dólar, la titular del Banco Central Mercedes Marcó del Pont aprovecha para redoblar la velocidad de devaluación oficial. En el último año, la moneda estadounidense avanzó 20%, su mayor ritmo desde la crisis de 2008.

El dólar de los grandes jugadores subió casi un centavo y medio hasta llegar a los $ 5,495, en una rueda en la que la autoridad monetaria debió vender u$s 40 millones.

La falta de oferta voluntaria de divisas y la devaluación del real en Brasil se combinan para empujar a la divisa. El dólar mayorista gana 2% en el mes, su mayor suba mensual del año, con todavía dos ruedas antes del fin de julio.

Para encontrar una suba comprable hay que remontarse a la quiebra de Lehman, Entre agosto de 2008 y mismo mes de 2009 el dólar mayorista subió 27%, en la que fue hasta ahora la mayor suba anual del dólar de la era kirchnerista. En ese entonces y ahora, la devaluación del real brasileño obligaba a apurar el deslizamiento.

El contexto actual es diferente, pero la competencia con la devaluación del real persiste: el real brasileño cayó un 0,64% a 2,27 unidades por dólar ayer, y acumula una devaluación del 11,58% en los últimos tres meses.

“"Sorprendió con la suba de hoy. Si en las dos ruedas que quedan no lo vuelve a tocar, marca una pauta de suba del 24% anualizada”", comentó José Nogueira, titular de ABC Mercado de Cambios.

El otro factor que empuja a la moneda estadounidense es la falta de oferta en el mercado, ahora que el grueso de la cosecha ya salió del país.

En toda la semana pasada, el complejo agroexportador ingresó al país u$s 481 millones en concepto de liquidaciones de exportaciones, menos de u$s 100 millones por rueda. En ese plazo, el BCRA sólo pudo hacer compras un día, el viernes.

La caída en el volumen del mercado obliga a Marcó del Pont a optar entre vender reservas o dejar que el dólar tome la velocidad que le imprima el mercado. Por el momento, según El Cronista, la funcionaria parece haber optado por una solución intermedia: permitir una velocidad mayor, controlada con ventas acotadas.

"“Julio apunta a ser el primer mes desde noviembre del año pasado en el que las reservas del BCRA cierran con una variación mensual positiva: hasta el viernes habían recuperado u$s 330 millones. De todos modos, creemos que esta pausa en la declinación de las reservas es meramente temporaria”", explicó el economista Federico Muñoz en un informe distribuido el fin de semana.


Martes, 30 de julio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER