Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Tregua en conflicto con transportistas y trepó el precio de la soja disponible


En el Gran Rosario la oleaginosa se pagó a un máximo de $ 5700 por tonelada, el viernes pasado. También creció la cotización para cultivos como el trigo y el maíz.


Con la tregua ya concensuada entre los transportistas autoconvocados y funcionarios del ministerio de Transporte de la Nación, tras el compromiso de recibirlos el 23 de este mes, la situación en las rutas se perfila para volver a la normalidad aunque en los escritorios y en las pizarras el panorama sigue caliente.

Producto de los problemas para transportar granos, la soja alcanzó su máximo valor nominal histórico, según reportó el Monitor Sio Granos, perteneciente al Ministerio de Agroindustria. Este indicador, que releva los precios pagados por los cereales y oleaginosas en todas las regiones del país, indicó que en el Gran Rosario la soja se pagó a un máximo de $ 5700 el viernes pasado, cuando un día antes había alcanzado los $ 5650 por tonelada. Un semana atrás, el precio máximo se había ubicado en $ 5450. O sea que en una semana creció un 4,5%.

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) explicaron en su informe del día (9/2), que el mercado continuaba trabado por la persistencia de inconvenientes logísticos para la entrega de mercadería, al igual que toda la semana. "Este hecho hizo que los compradores estuviesen dispuestos a aumentar sus ofertas de compra en el segmento disponible para los tres granos principales, ya que los vendedores se mostraban un poco reticentes a enviar su mercadería". Allí, destacó que los compradores de la oleaginosa elevaron sus propuestas y ofrecieron abiertamente $ 5650/t para la entrega inmediata, es decir $ 50 más que en la jornada previa, tratando de convencer a los vendedores de trasladar su mercadería; sin embargo, las expectativas de venta habrían rondado los $ 5750/t, "con lo cual no se descartan operaciones entre estas dos puntas", afirmó la entidad.

Además, destacaron que los futuros de soja en Chicago cerraban el día a la baja como consecuencia de ventas técnicas y de las lluvias que cayeron en ciertas partes del área productiva de la Argentina. "El mercado, además, todavía se encuentra asimilando el alza en los stocks finales del poroto en los Estados Unidos estimada por el USDA en su reporte del día de ayer, lo que surge en correlato de un ritmo de exportaciones menor al esperado", agregó. La misma situación de imposibilidad de conseguir los granos para las terminales portuarias hizo que también subieran las ofertas para maíz y trigo. "En trigo los compradores posicionaron sus ofertas de compra en el segmento disponible en $ 3500 por tonelada para la entrega contractual, superando por $ 100 al valor promedio propuesto el jueves. El valor ofrecido por el maíz también aumentó en el físico, donde los compradores ubicaron sus ofertas en $ 3150 para la entrega con descarga del cereal, superando en $ 50 el valor ofrecido un día antes", destacó la BCR.

La situación parece que comenzará a normalizarse en las rutas tras el acuerdo arribado por los Transportistas de Granos Autoconvocados (TGA) y funcionarios del Ministerio de Transporte, que se reunirán la semana que viene. El reclamo se había suscitado en diferentes partes del país en reclamo de una tarifa para fletes de granos fijada por ley con actualización por inflación, hecho que paralizó la actividad en puertos y plantas de acopio de cereales durante tres días.

Con este panorama se calcularon pérdidas por unos u$s 1000 millones para el país, con unos 65 buques de carga que se encontraban varados en alta mar y en el Río de la Plata a la espera de poder atracar en los puertos, que comenzaron a moverse el domingo ante la llegada de productos a esas terminales.

Fuente: El Cronista


Martes, 13 de febrero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER