Sábado 16 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
La capacidad instalada cerró el 2017 en 64%

Crece el uso de la capacidad industrial instalada en el país.

El indicador de la utilización de la capacidad instalada en la industria mide la proporción utilizada, en términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector industrial. Para llevar adelante el calculo, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) realiza un relevamiento que comprende un panel de entre 600 y 700 empresas donde se tiene en cuenta cuál es efectivamente la producción máxima que cada sector puede obtener con la capacidad instalada.

El informe difundido por Indec arrojó un promedio de 64% en la utilización de capacidad instalada en diciembre, algunas décimas más que el nivel registrado el mismo mes del año anterior (63,4%).

Asimismo, informó que los bloques sectoriales que presentaron en el mes de diciembre de 2017 niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son: refinación del petróleo (86,3%), productos minerales no metálicos (76,7%), industrias metálicas básicas (73,3%), papel y cartón (72,8%) y sustancias y productos químicos (68,9%).

Por otra parte, los bloques sectoriales que se ubican por debajo del nivel general de la industria son: productos del tabaco (61,8%), productos de caucho y plástico (61,5%), productos alimenticios y bebidas (61,2%), edición e impresión (57,8%), productos textiles (55,7%), metalmecánica excepto automotores (55,6%) y la industria automotriz (38,3%).



Comparación interanual

En el mes de diciembre de 2017, en comparación con el mismo mes del año anterior, se registran incrementos en la utilización de la capacidad instalada en los siguientes sectores: productos textiles , lo que está asociado al incrementos en la producción de hilados de algodón y en la fabricación de tejidos; refinación de petróleo, vinculado principalmente con los aumentos en las producciones de nafta súper, gasoil, aerokerosene y asfaltos; industria química , por el mayor nivel en la actividad de productores de agroquímicos, químicos básicos, fibras sintéticas y artificiales y gases industriales, productos minerales no metálicos, lo que se vió impulsao por la actividad de la construcción; las industrias metálicas básicas y la industria metalmecánica excluidos los automotores ambos explicados por el incremento en la actividad de la construcción y del sector agrícola; en el caso de las industrias metálicas básicas, influye además la mayor demanda de acero para desarrollos en áreas energéticas; por su parte, la industria metalmecánica también se ve favorecida por el mayor nivel de actividad observado en ciertos segmentos de la línea blanca.

Por otra parte, se conoció que en la comparación interanual de diciembre de 2017 respecto del mismo mes del año anterior, el menor nivel de utilización de la capacidad instalada se registradó en la industria alimenticia , explicado principalmente por las caídas observadas en la molienda de cereales y oleaginosos, en la actividad de la industria láctea, en la producción de carnes blancas y en la elaboración de productos de confitería.


Fuente: INDEC



Miércoles, 14 de febrero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER