Economía El Gobierno se toma una pausa antes de seguir tomando más deuda 
Observa con cautela la volatilidad de los mercados externos
El Gobierno no tiene apuro para volver a salir al mercado a tomar deuda mientras se mantengan las turbulencias en los mercados globales, pero prevé que la Reserva Federal no subirá las tasas de interés más allá de las tres alzas previstas. La falta de prisa se explica por haber captado unos US$9000 millones en el exterior en enero y unos US$4500 millones en el mercado local. Al respecto, el Gobierno se sintió aliviado por la reacción de los mercados luego del dato de la inflación de Estados Unidos en enero, que, por ahora, no complica el financiamiento para la Argentina.
Calificadas fuentes oficiales indicaron a LA NACION que, luego de que se conociera ayer que la inflación en Estados Unidos fue del 0,5% -por encima de lo que esperaba el mercado- no hay señales de que la Reserva Federal vaya a acelerar la suba de tasas de corto plazo este año. En este sentido, se monitorea tanto la situación de los bonos argentinos, muy castigados desde principios de año, como la del dólar; ayer había tranquilidad porque el tipo de cambio cerró a la baja, prácticamente sin intervención oficial.
Los analistas indicaron que no hay motivos de alarma. Luis Palma Cané indicó que "la posibilidad de una suba de las tasas en marzo, que era del 73%, pasó al 95%; pero por ahora se mantiene la probabilidad de que no haya más de tres subas en el año".
A su vez, advirtió que ayer la tasa del bono a 10 años subió al 2,91%. "En el mercado hay una sobrerreacción, pero no sería la primera vez que un cambio de humor lleva a un cambio de tendencia. A la vez, la liquidez internacional es enorme y el dinero para los países emergentes seguirá siendo barato, aunque un poco menos que antes". En tanto, José Siaba Serrate sostuvo que "el número de inflación de Estados Unidos mantiene en vilo a los inversores porque genera dudas sobre el futuro de esa variable; a la vez, es probable que la Fed no acelere la suba de las tasas de interés. Y se conoció un número sobre ventas minoristas que muestra que la economía norteamericana no está tan fuerte como se pensaba", aclaró. Sobre la Argentina, dijo que "el Gobierno se financió a tiempo, aunque el problema son sus fuertes necesidades hacia adelante".
Fuente: La Nación
Jueves, 15 de febrero de 2018
|