Domingo 11 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
El Gobierno oficializó un aumento de 5,71% en las jubilaciones

Es el primer ajuste calculado con la nueva ley de movilidad que se votó a fines del año pasado


El gobierno nacional oficializó un aumento de 5,71% en jubilaciones y pensiones. El porcentaje, que se aplicará a partir de marzo, fue publicado en el Boletín Oficial este jueves, aunque ya se conocían variables económicas que permitían adelantar de cuánto sería la suba.

La resolución 2-e/2018 se transformó en la primera en implementar la nueva fórmula de movilidad que se discutió a fines de 2017 y generó graves incidentes en el Congreso de la Nación.

La fórmula es una suma que contempla el 70% de la variación trimestral registrada por el índice de precios del Indec (inflación) y el 30% de la evolución que en igual período registró otro índice llamado Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).

Para determinar el porcentaje de 5,71% se tomaron las variaciones de precios y salarios correspondientes al tercer trimestre de 2017. La nueva ley establece otras tres actualizaciones anuales de los haberes para junio (se ponderan datos de octubre a diciembre del año pasado), septiembre (con datos del primer trimestre de 2018) y diciembre (según variables del segundo trimestre de 2018).

La fórmula que regía hasta el año pasado contemplaba dos ajustes anuales en cuya composición tenía un rol preponderante la recaudación fiscal.

La movilidad no solo afecta jubilaciones y pensiones. También repercute en la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM), en la Asignación Universal por Hijo (AUH), los pagos por hijo a asalariados y a monotributistas, las pensiones no contributivas y los pagos mensuales que reciben ex combatientes de Malvinas.

La norma incluyó además una garantía para las personas que tienen 30 años de aportes o más, quienes no podrán cobrar menos que un monto al 82% del salario mínimo, vital y móvil. Esta cláusula se ejecutó a principios de año junto a un bono especial que permitió destrabar las negociaciones el año pasado para que parte de la oposición acompañara la ley impulsada por el Poder Ejecutivo.


Con la publicación de la variación en los haberes, el Gobierno publicó por primera vez un informe metodológico técnico que informa cómo se calcula el RIPTE.


Fuente: Infobae



Jueves, 15 de febrero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER