Economía El dólar cotiza estable al cierre de la semana  A nivel mayorista, el billete verde caía un centavo, a $ 19,65.
En el último día de la semana, y luego de las bajas registradas en los últimos días, el dólar cotizaba estable. A nivel mayorista, el billete verde caía un centavo, a $ 19,65.
En algunos bancos, el billete verde a nivel minorista se vendía a $ 19,90 en el Banco Nación, $ 20,04 en el Francés, $ 19,95 en el Provincia, y $ 20,05 en el Galicia.
Ayer, el precio del dólar, volvió a contraerse ayer y puso la cotización del dólar minorista al borde de volver a ubicarse por debajo de los 20 pesos. Cerró a $ 20,02, bastante lejos de los $ 20,50 que alcanzó a tocar el viernes pasado, antes de que el Gobierno saliera a intervenir vendiendo divisas a través del Banco Nación. El dólar mayorista cerró a $ 19,66 luego de haber tocado los 20 pesos el viernes último.
Esa caída del dólar de casi 2,5% desde los máximos de la semana pasada refleja también el impacto que tuvo sobre los operadores la decisión del Banco Central de mantener sin cambios la tasa de política monetaria.
Ahora, el dólar acumula una suba - en el año del 6%, y lo que todo el mundo calcula es cuánto de esa suba se trasladará (o ya se trasladó) a los precios. Una señal clara es lo que pasó con la inflación mayorista, que en enero saltó 4,4% para la categoría productos nacionales y de 7,1% en la categoría productos importados.
En una economía que para producir necesita de los insumos importados el traslado de esos aumentos a los precios finales luce inevitable. El propio Banco Central calculó en su último informe de política monetaria difundido en enero que hasta un 20% de esa suba puede ir a precios. Tomo como referencia lo que pasó en otros países que, como la Argentina, manejan su política monetaria bajo el método de metas de inflación.
Un factor que ayudó al retroceso del dólar fue que aparecieron con fuerza las ventas de las cerealeras, que están aprovechando por un lado un precio atractivo del tipo de cambio, pero también que los precios de la soja están muy firmes por culpa de la sequía que afecta a la producción argentina.
Fuente: Clarín
Sábado, 17 de febrero de 2018
|