Domingo 11 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
La economía creció cerca de 3,5% en enero

Según fuentes oficiales, el PBI del primer mes del año fue impulsado por el alza de la construcción y de los servicios.


Según fuentes oficiales, en el primer mes del año la economía habría crecido entre 3,5 y 3,6 % con relación al mismo mes de 2017. Así, el año arrancó con una tasa más alta a lo esperado, después de que la desaceleración que la expansión económica había mostrado en noviembre y diciembre generara dudas acerca de la solidez del crecimiento.

El número preciso recién se conocerá en marzo, pero hoy fuentes oficiales señalaron que los datos les estarían dando un aumento del PBI en torno al 3,5%, impulsado por el repunte de la construcción y los servicios. En diciembre, la economía había crecido cerca de 2,5% y en noviembre -último dato oficial- había sido del 3,9%, un punto porcentual por debajo del resultado de octubre.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, sostuvo este lunes que el país atraviesa el sexto trimestre de crecimiento. "La economía que tenemos hoy puede crecer por muchísimos años. Este año vamos a crecer por arriba del 3%", dijo en una entrevista con radio Mitre.

Metas de inflación

Dujovne también aseguró que el Gobierno "trabaja para que se cumplan las metas de inflación", que fueron "recalibradas" a fines del año pasado, cuando se estimó un 15% para 2018. "La inflación de 2017 ha sido muchísimo más baja que la de 2016 y nadie duda que la de 2018 va a ser más baja que la de 2017, porque en buena medida el aumento en los precios de los servicios regulados, a excepción del transporte, va a tener una variación muy similar a la evolución general de precios".

Otro dato optimista fue aportado hoy por Guido Sandleris, jefe de asesores de Dujovne, quien sostuvo que la economía creció en el 2017 cerca de 2,8%. Ese número está en línea con las previsiones de los analistas, que vienen sosteniendo que el PBI del 2017 cerró por debajo del 3% lo que libraría al país de tener que pagarle a los acreedores la cláusula del cupón del PBI, que representaría US$2.500 millones.

"El año pasado la economía argentina creció cerca de 2,8% y proyectamos para este año un crecimiento más elevado, cercano a 3,5%", dijo hoy Sandleris en un encuentro con empresarios japoneses.

En su pronóstico para este año, el Gobierno se muestra más optimista que los analistas, que anticipan una expansión menor al 3%. Por caso, FyE Consultores pronostica una alza del PBI del 2,2% a 2,4%%, con una desaceleración para el segundo trimestre. El repunte del dólar y la aceleración de la inflación hicieron que algunos analistas comenzaran a revisar sus pronósticos para este año.

También el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central muestra que las expectativas de crecimiento se vienen reduciendo. Los pronósticos de expansión del PBI se ubicaron en 3%, 3,1% y 3% para los años 2018-2020. Las expectativas de crecimiento sin estacionalidad para el primer y segundo trimestre de 2018 se ubicaron en 0,7% trimestral.


Fuente: Clarín



Lunes, 19 de febrero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER