Miércoles 21 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economía
Para no ser pobre una familia tipo requiere tener ingresos superiores a $ 16.973. La Canasta Básica alimentaria creció un 2,2%.

Durante el mes de enero de 2018, la variación mensual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) con respecto al mes de diciembre de 2017 fue de 2,2% mientras que la variación de la Canasta Básica Total (CBT) fue de 1,8%.
Para no ser pobre una familia tipo requiere tener ingresos superiores a $ 16.973. La Canasta Básica alimentaria creció un 2,2%.


Lic. Miguel A Aquino. GAES-NEA. IEFER

Durante el mes de enero de 2018, la variación mensual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) con respecto al mes de diciembre de 2017 fue de 2,2% mientras que la variación de la Canasta Básica Total (CBT) fue de 1,8%.
La variación interanual de la CBA y de la CBT resultó del 22,8% y 27,4% respectivamente.

El Organismo estadístico informo que los nuevos ingresos que requiere una familia tipo para superar el nivel de pobreza e indigencia superan los $ 16.973 y $ 6.789 respectivamente, estos valores son los referidos al mes de enero de 2018.

En la determinación de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), la misma se ha efectuado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilos calóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto, de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.
Se seleccionaron los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población, a partir de la información provista por la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENGHo).

Conceptos de Canasta Básica Alimentaria y de Canasta Básica Total

En referencia a la Canasta Básica Alimentaria (CBA) la misma se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilos calóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto, de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.
El INDEC informa que dado que los requerimientos nutricionales son diferentes según la edad, el sexo y la actividad de las personas, es necesario hacer una adecuación que refleje las características de cada miembro de un hogar en relación a sus necesidades nutricionales.
Para ello se toma como unidad de referencia el requerimiento energético (2.750 kcal) del varón adulto y se
Establecen relaciones en función al sexo y la edad de las personas. A esa unidad de referencia se la denomina “adulto equivalente”.

En cuanto a la determinación de la Canasta Básica Total (CBT) se amplía la CBA, considerando los bienes y servicios no alimentarios. Estos valores se obtienen mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.

La CBA se valoriza cada mes con los precios relevados por el Índice de Precios al Consumidor del Gran Buenos Aires
(IPC-GBA).

NIVEL DE INGRESOS DIARIOS Y POR PERSONA PARA SUPERAR LA POBREZA E INDIGENCIA

En base a los valores informados por el INDEC se determina el cálculo de ingresos necesarios para superar ambos umbrales, el de pobreza y el de indigencia.
Así podemos destacar que los ingresos diarios para superar los niveles de Indigencia y Pobreza son los siguientes:
-Hogar de matrimonio y dos Hijos: $ 56,58 y $ 141,45
-Hogar de matrimonio y tres hijos: $ 47,61 y $ 119,09
-Hogar de matrimonio y cinco hijos: $ 52 y $ 130
-Hogar de matrimonio y cinco hijos y dos abuelos: $ 51,59 y 128,99




CONCLUSION

En base al análisis de estos indicadores de ingresos, consideramos que una persona no puede cubrir sus necesidades alimentarias diarias con $ 56,58, difícilmente pueda desayunar, almorzar, merendar y cenar con este escaso nivel de ingresos.
El mismo análisis extendemos al determinarse que con $ 141,45 una persona podría alimentarse, educarse, curarse, tener esparcimiento, vestirse, higienizarse, etc., es a todas vistas insuficiente para cubrir un nivel de vida básico.
En este marco, consideramos que el INDEC debería adecuar sus parámetros para que este indicador mida con mayor realismo los ingresos necesarios para que una persona pueda alimentarse y vivir dignamente



Fuente: INDEC



Domingo, 25 de febrero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER