Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
El empleo registrado creció 2,2% en 2017 impulsado por el sector privado

El empleo registrado creció 2,2% durante 2017 con la incorporación de 268 mil trabajadores -192.200 en el ámbito privado, 38.500 en el sector público y 37.300 monotributistas sociales-, según un informe oficial del Ministerio de Trabajo de la Nación difundido este miércoles. Con respecto a diciembre de 2015, el aumento es de 353 mil.


La información fue suministrada por la Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales de la cartera de Trabajo a cargo de José Anchorena, que contabilizó 12.370.000 trabajadores registrados en diciembre, con un crecimiento de 26.800 trabajadores en relación con noviembre.

Sobre la situación y evolución del trabajo asalariado privado, la Subsecretaría indicó que en diciembre de 2017 se contabilizaron 6,28 millones de trabajadores, 10.800 más que el mes anterior, mientras que en la medición interanual el aumento fue de 81.600 puestos.

En tanto, el salario promedio se incrementó en 25,2% respecto a diciembre de 2016, al alcanzar los 31,065 pesos.

De acuerdo con datos del Ministerio de Trabajo, por cada diez trabajadores que se sumaron al sector privado hubo 15 en el ámbito público en los períodos 2012-2015, relación que bajó a 12 en 2016 y descendió a 2 entre enero y octubre de este año.

"Sigue creciendo el empleo. Las políticas macro y micro están funcionando en cuanto al crecimiento de la actividad y el empleo pero hay que hacer más, no nos podemos quedar con esto y es ahí donde entra en juego la importancia de ir haciendo modificaciones en lo laboral", dijo Anchorena, al presentar el informe.

Consideró que las reformas propuestas "parecen apropiadas, es lo que se está discutiendo y se va a discutir en los próximos meses, pero aún si no fueran las preferidas lo que es seguro es que algo hay que hacer y por lo tanto tiene que haber más propuestas".

"La respuesta no puede ser simplemente rechazar un reordenamiento laboral y no proponer nada a cambio, es necesario que se genere el debate sobre cuáles son las políticas. El empleo registrado está creciendo pero todavía hay una parte importante de trabajadores no registrados y part time que quieren trabajar más horas", enfatizó.

Anchorena dijo que es importante avanzar en "cambios marginales, que sean graduales pero con una claridad de visión hacia donde ir. Esperamos un año mejor que 2017. Si no hacemos nada, ni lo nuestro ni contra propuesta si no se avanza en dinamizar el mercado laboral no se va a lograr".

Confió en que al ritmo actual los "asalariados registrados se dupliquen y sumen 130 mil más en 2018 si se mantiene el ritmo de 11 mil mensual" y agregó: "Tenemos que poner énfasis como sociedad para que este número sea mayor un número más cercano a 15 mil, 20 mil mensual para incluir a las personas que están fuera del mercado".

"La reforma se está debatiendo bastante, se está negociando en el Congreso, hay negociación con los sindicatos. Ya sea por partes o entera hay que ir avanzando con urgencia porque hay que incorporar gente en el blanqueo laboral . Hay 9 millones de personas en edad laboral que no están incluidas. Que haya sectores de oposición que quieren patear para adelante la pelota es un crimen, esa es la urgencia", remarcó.

De acuerdo con las estadísticas, el salario real promedio aumentó 3%, al respecto el funcionario dijo que "apuntamos a un doble objetivo en 2018: que el salario real se mantenga pero también a quitarle inflación a la economía".

Por rama de actividad, los sectores que impulsaron el crecimiento fueron la construcción, con un incremento de 10,3% en diciembre respecto de igual mes de 2016 (42.600 trabajadores); actividades inmobiliarias (17.200 trabajadores, +2,1%); servicios comunitarios, sociales y personales (8.200 trabajadores, +2,1%); y comercios (12.300 trabajadores, +1,1%).

En cambio, la destrucción de empleo se reflejó en la industria manufacturera (-17.600 trabajadores, -1,5%); y explotación de minas y canteras (2.400 puestos menos, -2,9%).

Por su parte, la encuesta de indicadores laborales (EIL) de enero reflejó una tasa de entrada de 2,4$ y de salida de 2,3%; mientras que 11,2% de las empresas indicó que tiene expectativas de aumentar la dotación en los próximos tres meses y 5,7% piensa disminuirla, lo que arroja una expectativa neta de 5,4%.

Anchorena consideró que "las expectativas son altas pero esperamos que sean mayores en los próximos meses".

"Entre 3 y 6 por ciento la expectativa es de relativa estabilidad", concluyó.


Fuente: Ámbito



Jueves, 1 de marzo de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER