Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Seguros agrícolas: analizarán cómo bajar los costos para los productores
Los eventos climáticos cada vez más severos requieren de seguros que cubran a los productores

El Estado no pondrá plata, al menos por ahora, para subsidiar primas para los seguros agrícolas.

Ayer, en la sede del Ministerio de Agroindustria se reunió por primera vez la Mesa de Riesgo Agropecuario. La integran desde el Gobierno hasta empresas aseguradoras y entidades del agro y fue para hablar precisamente de los seguros agrícolas.

El año pasado, el Gobierno tenía un plan para contingencia de riesgo climático para unas 300.000 hectáreas de maíz en 30 municipios de norte a sur del país. Representaba un gasto de unos $50 millones pero finalmente no se hizo operativo por razones presupuestarias.

En el país, unas 18 millones de hectáreas, que representan el 50% del área agrícola, tienen alguna cobertura por granizo y riesgos adicionales como heladas y vuelco por vientos fuertes.

El 85% del total asegurado es por granizo. Este seguro por granizo viene en el país desde 1920. En el mundo, en 1980 se avanzó hacia el seguro multirriesgo, que cubre eventos más fuertes, como una sequía.

En la Argentina, de 180 firmas de seguros, 26 ofrecen un seguro multirriesgo que, no obstante por su mayor valor, sólo cubre el 1,5% del área. El alto costo de la prima conspira contra una mayor expansión, según los productores. En EE.UU., el gobierno pone plata en un fondo para subsidiar la prima de esa clase de seguro.

Ayer, en el encuentro el ministro Luis Miguel Etchevehere dio a entender que, en medio del actual déficit del país, el Estado no puede subsidiar primas. No descartó que lo pueda hacer a futuro.

Por ello, invitó a los presentes a pensar alternativas sobre cómo abaratar las primas, aunque el Estado en la coyuntura actual no puede poner plata.

"Tenemos que pensar de dónde va a salir la plata por el alto costo. Si queremos ser competitivos tenemos que tener herramientas competitivas", dijo Abel Guerrieri, director de la Sociedad Rural Argentina (SRA), que participó del encuentro en Agroindustria.

Guerrieri destacó que en la reunión se habló de la necesidad de que exista un seguro multirriesgo no solo porque los eventos climáticos son cada vez más severos, sino para la seguridad alimentaria considerando que el país exporta agroalimentos.

"El Estado tiene que pensar que en algún momento puede tener una ventaja fiscal", señaló Guerrieri. Lo dijo por la ventaja que significaría una expansión de los seguros multirriesgo, que amortiguarían pérdidas económicas.

Una fuente de Agroindustria contó que se acordó una nueva reunión con el sector la próxima semana. La idea es trabajar sobre alguna región para definir qué puede hacer el Estado para que igual los costos de afrontar los seguros resulten más accesibles.

"Queremos nos digan que podemos cambiar en normativas, infraestructura, información agronómica, por ejemplo. Estamos abiertos a las propuestas", dijo la fuente oficial.

Desde 2009, por ley hay un fondo de emergencia agropecuaria de $500 millones al año. Por ahora, el Estado no tiene en sus planes subir ese monto. Sin embargo, en la mesa para hablar de seguros también se analizará cómo mejorar aspectos de la ley que hacen a la asistencia a los productores.


Fuente: La Nación



Jueves, 1 de marzo de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER