Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Cambian la moneda de $1 porque producirla cuesta más que su propio valor

Su costo sería de $1,38. La flamante pieza que la reemplazará forma parte de la nueva familia "Árboles de la República Argentina", compuesta por cuatro denominaciones de $1, $2, $5 y $10, que cuentan con las imágenes del jacarandá, el palo borracho,


Un dato revela la razón por la que la moneda de $1 tal y como se la conoció dejará de existir: producirla sale más caro que el valor que representa.

Por este motivo, el Gobierno optó por cambiar el diseño, achicar el cospel, demandar menos material y despedir aquel doble mineral dorado y plateado que caracterizó el peso. Y, por decantación, gastar menos.

Si un argentino quisiera comprar a costo de producción una moneda de un peso debería pagar $1,14 más IVA, es decir, $1,38, publicó La Nación.

La nueva pieza que la reemplazará forma parte de la nueva familia de monedas "Árboles de la República Argentina", compuesta por cuatro denominaciones de $1, $2, $5 y $10, que cuentan con las imágenes del jacarandá, el palo borracho, el arrayán y el caldén, respectivamente.

Se llegó así a que la de $1, de apariencia dorada, tenga un valor de $0,51 más IVA, poco más de $0,60.

Con el dólar a $20, la moneda de $1 representa cinco centavos de dólar. Entre el impacto en el costo del mineral, además de la mano de obra, la producción se tornó antieconómica.

Cada moneda tiene dos costos principales. Por un lado, el cospel, que se compra liso y en el exterior. Por el otro, el costo de acuñarla, que se compone de mano de obra, servicios, impuestos, además de la cantidad y la urgencia en la entrega.

Según las proyecciones de la Casa de la Moneda, la anterior versión, llamada "bimetálica" en la jerga, hubiese tenido un costo de $1 solamente el cospel virgen.

A eso habría que sumarle $0,14 por el costo de acuñar, además del IVA. Aquella dorada y plateada tiene un peso de 6,35 gramos y el último contrato que suscribieron el Banco Central y la Casa de Moneda fue por 125 millones de unidades de un peso.

La nueva versión, denominada "electrodepositada" de cobre tiene un precio de $0,51. El cambio de diseño incluyó la decisión de hacerla más liviana. La nueva tiene un peso de 4,3 gramos.

En la Argentina, la decisión de qué moneda y qué cantidad se acuña la toma el Banco Central.

La Casa de Moneda es la encargada de producirlas. El último contrato de monedas de un peso bimetálica se realizó por 125 millones de unidades. Entonces, el BCRA compraba y aportaba el cospel virgen. El nuevo contrato de la ilustrada con el jacarandá preveé que saldrán a circular 150 millones de unidades.

Según el Banco Central, las cuatro piezas forman un cono monetario cuya base es la moneda de $10, con un diámetro de 24,5 milímetros, y que se extiende hasta la moneda de $1, la de menor tamaño, con 20 milímetros.

"El cono monetario se completará durante 2018 con la aparición de las monedas de $2 y $10", dijeron en la entidad, según La Nación.

Más allá de los nuevos diseños, todas las circulantes van a convivir y ninguna saldrá de circulación.


Fuente: iProfesional



Jueves, 1 de marzo de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER