Miércoles 9 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Cambios en la AFIP: los especialistas esperan que Castagnola siga en la DGI

Los especialistas no se preocupan porque quien reemplaza a Abad, Leandro Cuccioli, no sea un técnico en impuestos; pero síremarcan que es necesario que tenga tributaristas en su equipo.


La renuncia de Alberto Abad como administrador federal de Ingresos Públicos, que se conoció el viernes, no tomó por sorpresa a contadores y abogados dedicados a los impuestos, porque el rumor de que el Gobierno lo despedía entre febrero y marzo era fuerte desde hace varios meses e incluso se barajaron en todo este tiempo varios nombres de posibles sucesores. El de Leandro Cuccioli, funcionario del Ministro de Finanzas, ahora nominado sucesor del jefe de la AFIP, fue inesperado.

Los especialistas consultados consideraron que el cambio responde a que el núcleo duro del Gobierno quiere tomar control de la AFIP, frente a las desaveniencias que tuvo con Abad para poder darle un salvataje a OCA, empresa que estaría vinculada a Hugo Moyano , y al Grupo Los Cedros. Y también para resolver el concurso y la venta del Grupo Indalo del empresario kirchnerista Cristóbal López a la firma de Ignacio Rosner.

Muchas voces se levantaron en los últimos meses para pedir ante la Jefatura de Gabinete que el Poder Ejecutivo preserve las 30.000 fuentes de trabajo que representan OCA y el Grupo Los Cedros, más allá de los problemas económicos o políticos de los dueños, pero Abad adhirió al principio de que debía cobrar los impuestos aunque las compañías fueran a la quiebra.

Ahora el Gobierno va al otro extremo. Pone en la AFIP a un hombre ligado a Mario Lopetegui, uno de los hombres fuertes de Marcos Peña, el jefe de Gabinete, pero que a su vez es amigo personal y empresario de Rosner, a tal punto que Cuccioli tuvo que salir a decir que se "excusará" en todos los expedientes que tengan que ver con el Grupo Indalo. El problema es que un funcionario del Ejecutivo no es un juez, que le pasa el expediente íntegramente a otro. El recaudador de impuestos podrá evitar poner la firma en un expediente, pero sigue al frente del organismo que decide.

Otro punto que podría jugarle en contra a Cuccioli es que no es un técnico en tributación, pero en esto los especialistas no ponen especial énfasis, ya que consideran que Abad tampoco fue nunca un técnico, sino un contador que supo hacer política tributaria. Lo importante será conocer de qué colaboradores se rodeará Cuccioli.

Si bien todos los nombrados por Abad ya presentaron la renuncia, Horacio Castagnola, titular de la Dirección General de Impuestos (DGI), que depende de la AFIP al igual que la Aduana, podría continuar en el cargo, según la expectativa que existe hoy en el mercado.

También parece poco probable que se vaya Jorge Dávila, el titular de la Aduana, que fue nombrado a instancias de Jefatura de Gabinete tiempo atrás.

Una de las últimas medidas muy polémicas de Abad fue cerrar la Subdirección de la Seguridad Social, el cuerpo de inspectores más potentes que tenía el país para perseguir el trabajo en negro. Lo hizo para "racionalizar" el organismo con el objetivo de cumplir pautas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en orden a otorgar un crédito que empezó a gestionar hace un tiempo el ahora renunciado jefe de recaudadores. El funcionario aseguró a El Cronista que ese préstamo, si el organismo multilateral lo otorga, se destinaría a modernizar la Aduana y el centro de cómputos de la AFIP.

También golpeó a Abad la filtración de datos del blanqueo de familiares del presidente Mauricio Macri, lo que no se solucionó con encontrar un kiosquito de venta de datos fiscales dentro de la AFIP que no tiene nada que ver con las ocho personas que tenían acceso a los datos del sinceramiento.

Julio Estévez (h), secretario general del personal superior del ente, manifestó que "esperamos que el nuevo administrador federal cambie el timón del ajuste del principal organismo recaudador del país".


Fuente: El Cronista



Lunes, 5 de marzo de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER