Miércoles 9 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
ECONOMIA
Impulsada por las exportaciones a Brasil, la producción de autos subió 63% en febrero

La Asociación de Fábricas de Automotores registró la fabricación de 39.085 unidades. Las ventas al exterior aumentaron 48,8%, a 19.237 máquinas

Según informó Adefa, en ventas mayoristas, el sector comercializó a la red de concesionarios en febrero 73.733 unidades, 14,4% más respecto del mes anterior, y avanzó 13% en su comparación con el desempeño de febrero del año pasado.

El retorno a la actividad de las plantas que permanecieron cerradas por vacaciones de parte del personal, así como para la adaptación al lanzamiento de nuevos modelos en los próximos meses, y los nuevos pedidos en cartera por parte de Brasil posibilitaron elevar de 14 a 18 días hábiles el ritmo fabril y alcanzar una producción de 39.085 vehículos, 78,8% por sobre el volumen del mes anterior y 62,6% respecto del nivel de un año antes.

"Luego de los volúmenes registrados en enero que reflejaron el impacto de la estacionalidad y la parada de plantas por vacaciones y mantenimiento, la mejora de febrero nos permitió registrar un crecimiento del 20% en producción y 30% en exportación durante el primer bimestre.
Estos datos están en sintonía con las proyecciones que anticipamos en diciembre pasado", dijo el titular de la Asociación de Fábrica de Automotores, Luis Fernando Peláez Gamboa.

Adefa comunicó que las automotrices exportaron en el segundo mes del año 19.237 vehículos, lo que reflejó una suba de 84,8% respecto del volumen de enero pasado, y un avance de 48,8% cotejado con el nivel de un año antes.

Ese impulso de las ventas externas, dominado por la demanda del mercado brasileño que captó el 69,2% del total de los despachos de las terminales al resto del mundo, posibilitó registrar la primera baja del déficit comercial del sector en tres años.

Los despachos de la industria a la red de concesionarios, tanto de bandera, como particulares, con destino al mercado internó registraron en febrero un incremento de 13%, con un desagregado de 17% de expansión de las unidades salidas de los trenes de montajes de las empresas radicadas en el país, a 19.638 unidades; mientras que las de importadas ahora se expandieron 11,6%, aunque dominaron el mercado con 54.095 máquinas.

En el acumulado de los primeros dos meses del año cerró con 138.185 unidades entregadas a la red de concesionario, 17% más respecto de igual período del año pasado.

"El comportamiento del primer bimestre es el resultado del trabajo que se viene realizando de manera conjunta entre sector público y privado y es una muestra de que no hay que perder la dirección ni el foco del camino emprendido", dijo Luis Fernando Peláez Gamboa.

Fuente:Adefa


Lunes, 5 de marzo de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER